SIEMENS-GAMESA
El comité de empresa pide la retirada del ERE

La principal diferencia en esta ocasión es que nos encontramos con la paradoja en este último proceso de despidos, de que la empresa a la que pertenecemos, Siemens Energy, tiene una previsión de crecimiento de más de 14.000 puestos en el corto plazo, aproximadamente definido en 4 años. Esta empresa tiene 4 áreas de negocio, entre las que se encuentra la parte eólica, que es principalmente de dónde venimos, pero pertenecemos ya a Siemens Energy a todos los efectos y un importante porcentaje de la plantilla ya está desempeñando sus funciones corporativas dando servicio a todas las áreas, no solo a la división eólica.
Pues bien, a pesar de nuestras reclamaciones para que aproveche el inmenso potencial humano con el que cuenta en España, para cubrir parte de esas 14000 vacantes, nos presenta un expediente de regulación de empleo para despedir a 240 personas. Se muestra reticente a abrir en España nuevas áreas de negocio adicionales a la Eólica lo que sería una decisión más que favorable para todas las partes. Actualmente, solo se están dando pasos para abrir un área de hidrógeno con 40 personas en plantilla. Muy alejada de esos miles de puestos que se necesitan cubrir. No es compresible cuando estaríamos hablando de algo absolutamente beneficioso para empresa y plantilla.
En lo que atañe exclusivamente a los problemas que atraviesa el sector eólico, queremos evidenciar de nuevo la situación de evidente desventaja en que las empresas eólicas europeas se encuentran frente a otras compañías principalmente de origen Chino, que sí tienen proteccionismo en el sector, y que no paran de crecer y expandirse por todo el mundo. Vimos con buenos ojos el Wind-package Europe, que en teoría se liberó para proteger a las empresas eólicas europeas, pero que únicamente se ha materializado en forma de avales económicos a las empresas sin ningún tipo de contrapartida en compromisos en mantenimiento del empleo, cadena de suministro y tejido empresarial.
Necesitamos por ello, que la clase política sea consciente por un lado de la oportunidad de crecimiento que tenemos en caso de consolidar las diferentes áreas de negocio de SE, y por otro, de las graves consecuencias que acarrean el cierre de una empresa de estas características. Necesitamos a la mayor celeridad soporte real por parte de las administraciones, condicionando ahora más que nunca el empleo. Existen mil fórmulas, pero vemos imprescindibles requisitos en los pliegos de condiciones para que, el fabricante de turbinas que genere más empleo sea el que finalmente realice ese proyecto. Solicitamos se impulse una repotenciación de los parques ya obsoletos, amortizados, y en situación de riesgo por colapso de vida útil, de cara a dar proyectos que puedan condicionar el empleo.
Trabajando de manera paralela en estas 2 líneas de actuación, podemos no solo frenar la sangría en el empleo y más que previsible desaparición de un sector en el que éramos una potencia mundial, sino garantizar el porvenir de futuras generaciones trabajando el objetivo de descarbonización necesario.
Por todo esto, el Comité de Empresa de Siemens-Gamesa pide la retirada de los 239 despidos porque no concurren las causas expuestas por la Dirección.