ELA denuncia la hipocresía de las instituciones europeas y de los Gobiernos de Sánchez y Chivite
ELA considera que con este paro general se eleva la exigencia a empresas y Gobiernos (los de Gasteiz, Navarra y Madrid) para que corten todas sus relaciones con Israel. “Ya no hay excusas”, tal y como ha subrayado Imanol Pascual (Coordinador de ELA en Navarra) en la movilización de Pamplona.
ELA ha convocado el paro general de 4 horas en todos los centros de trabajo en una iniciativa conjunta con los sindicatos CIG e Intersindical, para dirigir con voz propia desde Euskal Herria, Galiza y Catalunya una exigencia directa y sin ambigüedades a Gobiernos y empresas, a diferencia de otras convocatorias con origen en el sindicalismo español de UGT y CCOO. Asimismo, en Educación y sus sectores dependientes, la convocatoria era de huelga general para toda la jornada.
El paro ha tenido una incidencia importante en la industria (especialmente en la Sakana y norte de Navarra). Según los primeros datos, el paro ha sido importante en empresas como Maggotteaux, Torraspapel, Wisco, Essity, Kams, Kemira, Tecnoconfort, Comansa, TRW, Isrihausen, Landaben Logistik, Smurfit Kappa Sangüesa o Reyvesa.
En el sector público, el seguimiento está siendo importante, donde destaca la huelga en educación, pese a los servicios mínimos abusivos dictados por el Gobierno de Navarra en Osasunbidea y otros sectores. En los servicios, el paro es destacable en TCC, Ikea, E´Leclerc, Eroski y los comedores escolares, entre otros.
El acto convocado por ELA en Pamplona se ha realizado frente a la sede del PSN en el Paseo Sarasate, pues se trata del partido que ostenta el Gobierno en el Estado español y Navarra. Por ello, militantes de ELA se han concentrado frente a su sede para escenificar su protesta por el genocidio que Israel comete en Palestina. En los carteles se mostraba la cifra oficial de palestinos asesinados en Gaza (hasta el pasado domingo eran 67.194 personas).
La solidaridad con el pueblo palestino sigue exigiendo fortalecer la presión y la movilización para detener definitivamente el genocidio, pero también para poner fin al apartheid sionista y la ocupación de tierras palestinas. Por eso, es una obligación ética denunciar la hipocresía de las instituciones europeas, incluida la de los gobiernos del Estado español y los Ejecutivos de Pradales y Chivite. Los partidos deben decidir su posición y, sobre todo, su determinación en la exigencia de ruptura de relaciones con el Gobierno de Israel y en la defensa del boicot. La pregunta es: ¿van a condicionar su apoyo a Sánchez a que el Gobierno español haga efectivo el boicot a Israel hasta que respete los derechos de Palestina?.
Euskal Herria ha demostrado su capacidad de movilización por Palestina con un mensaje claro: no se puede comprar ni vender nada a Israel. ELA reivindica en la causa palestina la voz propia de Euskal Herria, desde la coherencia histórica demostrada en las numerosas movilizaciones: es un mensaje directo a las empresas que todavía mantienen esas injustificables y vergonzosas relaciones. ELA ha denunciado y se ha opuesto activamente a la relación comercial de empresas de aquí con Israel y en las próximas semanas profundizará en esa tarea cada vez más necesaria.
Además, y como en ocasiones anteriores tratándose del genocidio palestino, ELA ha llamado a participar en aquellas movilizaciones convocadas por movimientos sociales que defiendan el boicot total a Israel.