ELA denuncia que el Gobierno de Navarra quiere aprobar un Decreto que menosprecia al euskara

28/01/2022
El nuevo Decreto excluye la valoración del euskera en la zona no vascófona, y en la zona mixta únicamente se tendrá en cuenta en algunos puestos de trabajo

Tras más de dos años y medio de legislatura, en Mesa General celebrada hoy entre el Gobierno de Navarra y sindicatos, el Consejero Remírez ha presentado el borrador del Decreto del uso del euskera en la Administración.

 A tenor de la literalidad del texto, en las convocatorias de acceso a la Administración, el euskera no computará como mérito en la denominada zona no vascófona y en la zona mixta únicamente lo hará en unos puestos de trabajo concretos. ELA entiende que el euskera, como idioma navarro que es, debe ser tenido en consideración en toda la Comunidad Foral. Toda normativa que no respete este principio desprecia a la ciudadanía vascoparlante.

El Consejero se ha referido al Decreto del año 2009, aprobado por el Gobierno de UPN y CDN, como base para la elaboración del presente borrador, al entender que ese texto recogía una valoración correcta del euskera. Pues bien, en ese Decreto se reconocía de manera genérica el conocimiento del euskera en zona mixta y, en adición, había una valoración cualificada para los puestos de trabajo que listaba el Decreto. En la redacción presentada en el día de hoy, sin embargo, se elimina la valoración genérica en la zona mixta y únicamente se tendrá en consideración como mérito en unos puestos de trabajo. Es decir, incluso el Decreto del 2009 aprobado por la derecha navarra partía de un reconocimiento más generoso en la zona mixta que el nuevo Decreto.  

Además, este Decreto elimina la especificidad de los servicios centrales, esto es, los servicios que tienen como ámbito de actuación toda la Comunidad Foral y que el Decreto de 2017 regulaba de manera desagregada. Con la eliminación, desaparece la posibilidad de valorar el conocimiento del euskera en aquellos servicios que no están circunscritos a una zona concreta.

En consecuencia, ELA considera que este nuevo Decreto supone un retroceso en la normalización del uso del euskera. Asimismo, ELA se ratifica en su exigencia de derogar la Ley 18/1986 del Euskera, una ley reivindicada por el Consejero pero que el propio Gobierno incumple puesto que la Ley insta al Gobierno de Navarra a que “preserve el tesoro” que es el euskera y “evite su deterioro o pérdida”.