ELA rechaza un presupuesto insuficiente que aumenta el gasto en deuda y peajes en la sombra y lo disminuye en salud

El Gobierno de Navarra ha presentado el Anteproyecto de Presupuestos de Navarra de 2022 en el CES. Es decepcionante que el Gobierno ni siquiera disimule el nulo interés que tiene en escuchar, y mucho menos en garantizar una participación social y sindical amplia en la política presupuestaria y fiscal, no hay voluntad política. Por un lado no se da ni información suficiente ni tiempo para analizar el Anteproyecto de Presupuesto (se han dado con 2 días hábiles), y por otro lado, se ha anunciado en prensa que se harán algunos cambios fiscales, pero no se han traído al CES.
En cuanto al Anteproyecto de Presupuesto, aumenta en 246,9 millones de euros desde el crédito definitivo de 2021 (a 30 de septiembre) al Anteproyecto de Presupuesto de 2022, situándose en 5.273,1 millones de euros. En este sentido, cabe señalar lo siguiente:
- Gran parte de este aumento irá destinado a pagar el aumento de la deuda pública y los peajes en la sombra (se pagarán 124,9 millones más que en 2021, en total 623,6 millones de euros) y el aumento de la aportación al Estado (13 millones más que en 2021).
- La participación del presupuesto respecto al PIB no aumenta de 2021 a 2022 (se mantiene en el 23,1%).
- El gasto en salud disminuye 1,5 millones (comparando el crédito definitivo de 2021 y el Anteproyecto de 2022) y baja del 5,8% del PIB al 5,5% y el de educación sigue muy lejos de ser suficiente para hacer frente a las necesidades existentes, con un 3,5% del PIB. La media europea de gasto en salud es del 7,1% y en educación del 4,7% del PIB.
La política presupuestaria y la política fiscal reflejan los intereses que el Gobierno defiende más allá de la propaganda que haga, aquí es donde se ve para quién se gobierna.
En este sentido, por un lado hay que señalar que el Gobierno de Navarra vuelve a las prácticas clientelares del diálogo social de los tiempos de Sanz y Barcina, recuperando para los firmantes del Plan de Empleo las figuras de Delegado Territorial de Prevención (en vez de combatir la siniestralidad), y de Delegado de Igualdad (en lugar de combatir la desigualdad de género), entre otras. Y por otro lado, repita una y otra vez en prensa que no va a subir la carga impositiva a las empresas, manteniendo así su privilegio fiscal.
El presupuesto se cuadra gracias al déficit, es decir, aumentando la deuda. Si este aumento de la deuda pública no se acompaña de una reforma fiscal que aumente la recaudación, la haga más progresiva y sobre todo se haga aumentando la presión fiscal a las empresas y a las rentas empresariales y del capital, volverán los recortes. Aumentar la recaudación está en manos del Gobierno de Navarra, sólo hace falta voluntad política para ello.