HUELGA GENERAL FEMINISTA

La convocatoria del 30 de noviembre logra la adhesión de casi 200 comités de empresa en Navarra

23/11/2023
186 comités de empresa de Navarra se han adherido a la huelga feminista general convocada para el 30 de noviembre. Así mismo, el Movimiento Feminista de Nafarroa anuncia que durante la jornada de huelga se llevarán a cabo numerosas acciones y movilizaciones en decenas municipios, así como manifestación masiva en Iruñea durante la tarde.

Esta huelga feminista convocada para el 30 de noviembre es general, tanto mujeres como hombres están llamados a la convocatoria puesto que la crisis de los cuidados atañe a todas las personas; todas necesitamos cuidar y ser cuidadas dignamente a lo largo de nuestra vida. Por ello, el lema de esta huelga feminista general es “por el derecho colectivo al cuidado”.

Los trabajos de cuidados son indispensables para el sostenimiento de la vida. No obstante, estos trabajos siempre han estado ocultos, invisibilizados en nuestras casas y han recaído principalmente sobre las mujeres.

Al mismo tiempo, los trabajos de cuidados remunerados están precarizados, consecuencia de la privatización y subcontratación de los servicios de cuidados. En HegoEuskal Herria solo el 10% de las residencias, por ejemplo, se gestiona de forma pública. No tenemos un sistema público de cuidados y el servicio a las personas dependientes, además de ser insuficiente, está en manos de empresas privadas (como Eulen, IMQ…) que anteponen su beneficio por encima de los intereses de las personas.

Por ello, la mayoría sindical vasca, es decir, ELA, LAB, STEILAS, ESK, EHNE, ETXALDE y CGT, con el liderazgo del Movimiento Feminista de Euskal Herria han convocado una huelga feminista general para el 30 de noviembre.

Los sindicatos convocantes y el Movimiento Feminista hemos querido remarcar que esta Huelga Feminista General va más allá del ámbito productivo. Fruto de las anteriores Huelgas Feministas, la herramienta de la huelga ha sido ampliada, para dar cabida tanto al trabajo productivo, como a todos esos trabajos de cuidados no remunerados e invisibilizados que mayoritariamente realizan las mujeres. Además, la realidad de una gran parte de las trabajadoras de los sectores de los cuidados es que se encuentran afectadas por los servicios mínimos, o se encuentran en situación administrativa irregular, o realizan trabajos de cuidados intensivos y no remunerados que no se pueden parar. Por todas ellas, el próximo 30 de noviembre saldremos a la huelga y llenaremos las calles.

En los últimos meses se ha realizado un trabajo titánico tanto en barrios y pueblos como en centros de trabajo. En lo que a los barrios y pueblos se refiere, se han activado cientos de comités de huelga cuyo principal objetivo ha sido socializar las reivindicaciones de la huelga en su área, activar a la gente que vive en ella y organizar el mismo día de la huelga. Así mismo, la mayoría sindical vasca ha llevado las reivindicaciones de esta huelga a todos y cada uno de los centros de trabajo, ha recogido adhesiones y se han celebrado y se celebrarán durante los próximos días cientos de asambleas para explicar los motivos y llamar a los y las trabajadoras a la huelga.

Fruto de este trabajo es el siguiente dato: 186 adhesiones recogidas en comités de empresa en Nafarroa. Además, se han convocado diversas movilizaciones en pueblos y en las capitales y desde aquí queremos hacer el llamamiento a participar en las mismas.

Daremos comienzo a la jornada a las 00:00. Desde primera hora de la mañana se realizarán diferentes tipos de piquetes en zonas industriales, pueblos y barrios y al medio día se llevarán a cabo movilizaciones en pueblos y barrios para reconocer los trabajos y trabajadoras de cuidados y para interpelar a los responsables de la precariedad en este sector. En Iruñea, será a las 12:30 frente a Diputación.

Y por la tarde tomaremos las calles en las manifestaciones que se llevarán a cabo en diferentes localidades navarras:

  • Iruñea 18:00 desde Antoniutti
  • Altsasu 18:00
  • Elizondo 18:00
  • Irunberri 18:00
  • Lizarra 19:00
  • Tafalla 19:30
  • Tutera 18:00

Esta huelga feminista general será una huelga histórica, sin precedentes, cuya repercusión e incidencia social y política irá más allá del 30N y tendrá continuidad en los próximos meses.