La Plataforma PAI-Free va ha realizar unas jornadas para evidenciar la chapuza que supone el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) y analizar las vías de salida del mismo

Los próximos jueves 3 y 10 de febrero van a realizarse en Pamplona las Jornadas de la Plataforma PAI-Free para evidenciar la chapuza que supone el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) y analizar las vías de salida del mismo.
Ambas jornadas se realizarán en una Escuela libre de PAI, la de San Francisco de Pamplona, a las 17,30 horas.
- El día 3 de febrero se realizará un videofórum bajo el título “La Chapuza del PAI”, donde se proyectará el documental “La chapuza del bilingüismo (Madrid 2004-2020)” y a continuación se abrirá un coloquio entre el director de dicho documental, el profesor madrileño Paco Serrano, y el periodista escocés Richard Weyndling, que ha sido formador de docentes de inglés en Pamplona.
En dicho videofórum se analizarán las similitudes entre el programa madrileño de bilingüismo en inglés y el PAI navarro, el marketing que los ha rodeado, el desengaño de docentes y familias, los problemas que ha causado y la ideología que ha sustentado todo esto. También se incidirá en que el aprendizaje de lenguas extranjeras puede realizarse con éxito de otro modo, sin invadir el resto de áreas curriculares.
- El día 10 de febrero intrevendrá Gemma Martínez, directora de la escuela de Castejón, primer centro navarro que ha conseguido liberar del PAI a su alumnado, siguiendo la estela de muchos colegios de otras comunidades autónomas. Hablará bajo el título “Del PAI también se sale”.
Explicará el proceso seguido por su centro, desde que fue obligado contra su voluntad a entrar en dicho programa, pasando por los pasos dados desde el equipo pedagógico para abandonarlo, así como el largo recorrido legal emprendido hasta conseguir ser el primer centro navarro que ha sido autorizado a salirse según la normativa, con el voto unánime de su consejo escolar y la mayoría abrumadora del claustro. En dicha conferencia quedará en evidencia el estrés al que se somete a los centros, por no establecerse desde la administración un sistema de Tratamiento Integrado de las Lenguas que deje atrás un PAI que aún es obligatorio en más de 100 colegios y más de 50 pueblos navarros.