Los Presupuestos de Navarra renuncian a cambiar una fiscalidad injusta, lo que traerá más recortes y pobreza

18/11/2020
ELA advierte de que el acuerdo entre Gobierno y EH Bildu crea falsas expectativas sobre pensiones y otras materias: solo se anuncian estudios, pero ninguna medida real

ELA ha presentado su informe anual sobre el proyecto de Presupuestos de Navarra para 2021, en el que se constata que el Gobierno de Navarra y los partidos que le apoyan (PSN, Geroa Bai, Unidas Podemos) o que votarán a favor en el Parlamento (Eh Bildu, I-E) han renunciado a reformar una fiscalidad injusta, lo que inevitablemente traerá más recortes y pobreza.

De entrada, el Gobierno de Chivite pactó con el Estado una tasa de referencia del déficit del 2,2% para 2021, un acuerdo totalmente incomprensible cuando días después el Gobierno de Pedro Sánchez anunció la suspensión de las reglas fiscales para 2020 y 2021, tal y como se ha decidido para toda la Unión Europea.

Esta decisión supone una renuncia total al autogobierno. El Gobierno de Navarra ha decidido que la política presupuestaria se decida en Madrid y no en Navarra.

Además, ELA considera que el acuerdo con EH Bildu crea falsas expectativas en materias muy sensibles. Recoge el compromiso de realizar 3 estudios (sobre el impuesto de sociedades, sobre la fiscalidad verde y sobre complementar las pensiones hasta los 1.080 euros), pero sin ejecutar ninguna medida real. ELA no comparte que se otorgue valor político a declaraciones inconcretas que no suponen compromiso alguno en el terreno fiscal o presupuestario.

Por otro lado, ese acuerdo destina 1.925.000 euros a financiar enmiendas parciales presentadas por EH Bildu (en el acuerdo del año pasado se usó la misma fórmula, aunque por importe de 11.745.000), y se incluyen medidas que ya habían sido aprobadas en sesiones de Gobierno anteriores. En cualquier caso, dejar en manos de EH Bildu enmiendas y partidas de menos de 2 millones de euros de un presupuesto de más de 4.870 millones de euros evidencia que el apoyo de esa fuerza no ha supuesto ninguna corrección en la orientación del presupuesto (supone un 0,0004% del total presupuestado), ni convierte un proyecto antisocial en algo significativamente mejor.

Leer el documento completo