Huelga en las residencias de Navarra por un convenio que mejore las condiciones laborales y la calidad del servicio

23/02/2022
Todos los sindicatos de la mesa de negociación (ELA, UGT, LAB y CCOO) han convocado para hoy una jornada de huelga y movilizaciones. A la tarde se celebrarán manifestaciones en Pamplona y Tudela para denunciar el bloqueo patronal y la irresponsabilidad del Gobierno de Navarra

Nota de los convocantes:

ELA, UGT, LAB y CCOO continúan con las movilizaciones hasta conseguir la negociación del Convenio de Residencias de Navarra para mejorar las condiciones laborales y la calidad del servicio

Los cuatro sindicatos mayoritarios del sector de la dependencia ELA, UGT, LAB y CCOO continuamos movilizándonos y haciendo un llamamiento a toda la ciudadanía para continuar presionando a las Patronales y al Gobierno de Navarra.

Nuestro objetivo es la firma del I Convenio sectorial de centros de tercera edad en nuestra comunidad.

Exigimos a las patronales del sector y al Gobierno de Navarra, que asuman su responsabilidad, que garanticen un trabajo digno y unos servicios de calidad en el sector de la dependencia, un sector sustentado con dinero público.

Este convenio afectará a más de 4.500 trabajadoras, distribuidas en más de 70 centros por toda Navarra.

La mayoría de los cuidados profesionalizados están en manos de empresas privadas, que priorizan el beneficio económico sobre el cuidado de las personas. Es imposible dar una asistencia de calidad, manteniendo unas condiciones laborales precarias:

  • Tenemos 7 minutos para atender a cada persona.
  • Jornadas desorbitadas de casi 1.800 horas al año.
  • Descansos insuficientes: solo un fin de semana al mes.
  • No se complementa el salario cuando estamos de baja al 100%
  • Categorías con salarios que no llegan ni a 1000e mensuales.

En necesario transitar hacia un modelo público, gratuito y universal de los cuidados, y en ese camino es imprescindible un Convenio de Residencias que mejore las condiciones laborales y la calidad del servicio y atención que se prestan.

Los Trabajadores y trabajadoras del sector hemos sido esenciales y seguimos siendo esenciales para atender a nuestros mayores y personas dependientes.

Nuestras condiciones laborales son de tal precariedad que muchas de nuestras compañeras ni tan siquiera están hoy aquí, no pueden ejercer su derecho a la huelga, la mayoría son servicios mínimos y están atendiendo a nuestras familias.

Quienes hemos podido acudir a esta jornada de huelga exigimos la mejora y dignificación de nuestras condiciones laborales, que tiene que traducirse en:

  • Salarios equiparados al que perciben las trabajadoras de la administración publica de Navarra.
  • Jornada laboral de 1592 h anuales
  • Medidas efectivas de seguridad y protección
  • Ratios adecuados que garantice una atención de calidad
  • Formación y profesionalización del sistema
  • Acabar con la temporalidad y los contratos parciales
  • Dar estabilidad y garantías de futuro a nuestros trabajos
  • Fortalecer las inspecciones
  • Eliminar la participación de fondos buitre
  • Exigir de una vez por todas la gestión pública de estos centros.

Sólo unas condiciones de trabajo dignas aseguran unos servicios dignos y de calidad.

Urge poner el foco en el trabajo de los cuidados, darles el valor y el reconocimiento social que tienen y se merecen, poner cara quienes realizan este trabajo, mayoritariamente mujeres, sobre quienes sigue pesando el mandato de los cuidados, invisible y sin la valoración social justa por su trabajo.

Es hora ya de reconocer de verdad a todos y todas las trabajadoras del sector como se merecen, este reconocimiento es obligado y sobre todo un acto de justicia.

Seguiremos reivindicando la dignificación del trabajo de cuidados y la calidad de los servicios de la dependencia.

Seguiremos exigiendo un modelo de atención público, gratuito y universal.

Seguiremos movilizándonos hasta conseguirlo.