MEMORIA HISTÓRICA

El acuerdo para no demoler los Caídos es un cierre en falso ante el dolor de las víctimas del franquismo

21/11/2024
ELA critica que PSN, EH Bildu y Geroa Bai renuncien a eliminar el mayor símbolo fascista de Navarra y que para ello utilicen el recuerdo de Maravillas Lamberto

ELA considera que el acuerdo alcanzado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para no demoler el Monumento a los Caídos de Iruña pretende ser un cierre en falso de la memoria y el dolor de las miles de víctimas del franquismo. Se trata de una decisión incoherente, ya que la presumible desaparición de algunas partes del edificio y el ocultamiento de otras no va a cambiar el significado que el Monumento a los Caídos tiene entre la ciudadanía. Desgraciadamente, tampoco va a dejar de ser un símbolo de la represión fascista, como lo ha sido en los últimos 82 años.

Además, el acuerdo entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai utiliza para promocionar dicho pacto el recuerdo de Maravillas Lamberto, la niña de Larraga violada y asesinada por el bando franquista durante la Guerra Civil. Esta decisión es especialmente criticable, ya que la hermana de Maravillas (Josefina Lamberto, recientemente fallecida) fue precisamente una de las firmantes para exigir la demolición del edificio.

ELA, que forma parte de la lista de organizaciones represaliadas en la Guerra Civil y durante el franquismo, comparte la decepción y el enfado de las asociaciones memorialistas, e insiste en que no se deben dar por agotadas las vías política y jurídica para alcanzar la demolición del edificio. Además, como firmante del ‘Manifiesto por el Derribo del Monumento Navarra a sus Muertos en la Cruzada’, ELA solicita “a todas las instituciones públicas y especialmente al Ayuntamiento de Pamplona/Iruñea, Parlamento de Navarra y el Gobierno de Navarra, el inmediato inicio de las actuaciones necesarias para acometer la eliminación de esta construcción […]. ¿Cómo justificar su permanencia ante las generaciones venideras, cuando la misma legalidad internacional califica aquellos hechos como crímenes de lesa humanidad y genocidio? Asimismo -continúa el manifiesto-, rechazamos cualquier declaración de dicho monumento como lugar de memoria”.