acuerdo presupuestario de navarra

El Gobierno de Navarra y EH Bildu dan la espalda a las reivindicaciones de las huelgas de educación pública

30/10/2024
Ninguna de las peticiones de la huelga de ayer han sido recogidas en el acuerdo presupuestario de PSN, Geroa Bai, Contigo Zurekin y EH Bildu. ELA se manifestará el próximo 13 de diciembre en Pamplona para exigir unos presupuestos que fortalezcan los servicios públicos, y una fiscalidad donde paguen más quienes más tienen.

Huelgas en educación

En la jornada de ayer se realizó la segunda jornada de huelga convocada por todos los sindicatos con representación en la enseñanza pública. Fue una huelga exitosa en la que incluso se superó el seguimiento de la jornada de huelga anterior. Se trata de la mayor movilización que se ha realizado en el sector público contra las políticas del Gobierno de Navarra en los últimos 10 años.

Sin embargo, el mismo día de esta movilización histórica se anunció el acuerdo de PSN, Geroa Bai, Contigo Zurekin y EH Bildu, un acuerdo que no recoge ninguna de las reivindicaciones de estas huelgas. En el acuerdo se hace referencia a las ratios en educación, pero el único compromiso que se adquiere es el de presentar en el Parlamento un estudio sobre datos demográficos y su posible impacto en las ratios educativas. ELA lamenta profundamente que los partidos políticos progresistas y de izquierdas estén dando la espalda a tantos trabajadores y trabajadoras públicos.

 

Valoración global del acuerdo

En el acuerdo entre Gobierno y EH Bildu, al igual que en los cinco acuerdos anteriores, se utilizan continuamente expresiones genéricas, y se remiten a la realización de estudios o a la creación de grupos de trabajo, sin que se asuman compromisos concretos. Sirva como ejemplo algunos de los siguientes extractos: “se realizará un estudio para reducir las derivaciones a la sanidad privada”, “se atenderá adecuadamente la demanda del modelo D”, “se profundizará en la estrategia para reducir listas de espera en Osasunbidea”, “se continuará trabajando en el censo de viviendas vacías”… Una de esas expresiones genéricas se reproduce nada menos que en la negociación del convenio de residencias, un colectivo que ha realizado 22 días de huelga para conseguir el primer convenio navarro de residencias. En concreto lo único que se dice de este tema es que “el Gobierno se compromete a intensificar su implicación en la negociación”.

En relación al complemento de las pensiones mínimas, ELA valora positivamente el incremento de las mismas, siempre y cuando se lleve a cabo de forma efectiva. Además, hay que advertir que estos mismos partidos políticos fijaron en el acuerdo del año anterior el objetivo de alcanzar una pensión mínima de 15.120€ al año, una cifra superior a la recogida en el acuerdo que se hizo público ayer (14.490€ al año).

 

Sin cambios significativos en la fiscalidad desde los tiempos de UPN

En el acuerdo EH Bildu, además de posibilitar la aprobación de los presupuestos, se compromete a aprobar la Ley de Medidas Fiscales para 2025, a pesar de que el Gobierno de PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin ya ha anunciado que esa ley no va a suponer ninguna gran reforma fiscal.

 

Movilización

En este contexto, ELA considera indispensable la movilización. Por eso, el sindicato va a realizar una manifestación el próximo 13 de diciembre que finalizará frente al Parlamento de Navarra a las 12:00 para reivindicar unos presupuestos que fortalezcan los servicios púbicos y una reforma fiscal donde paguen más los que más tienen.