vivienda

ELA pide al Gobierno Vasco que intervenga directamente en el asunto de la vivienda

08/09/2025
ELA ha participado hoy en la comisión de Vivienda del Parlamento Vasco. El sindicato denuncia que la proposición de ley de vivienda mantiene los intereses de mercado y pide que el Gobierno de Lakua tome el liderazgo para adoptar medidas a nivel autonómico.

ELA ha participado hoy en la comisión de Vivienda del Parlamento Vasco, donde Aitor Murgia, responsable del Gabinete de Estudios del sindicato, junto con Janire Landaluze, miembro de dicho Gabinete, han analizado la propuesta de ley de vivienda del Gobierno Vasco para desgranar sus carencias y exigir al gobierno de Lakua que además de aumentar los recursos, tome el liderazgo para atajar el problema de la vivienda.

Por un lado, Murgia ha asegurado que la ley se basa en el mercado en lugar de considerar la vivienda como un derecho. En consecuencia, denuncia que en la proposición de ley priman los intereses de las empresas. Y es que, por ejemplo, reduce del 75% al 60% el porcentaje a destinar a Viviendas de Protección Oficial. Esto beneficia a las empresas constructoras, que podrán construir más viviendas libres, más rentables desde el punto de vista de mercado.

Asimismo, Landaluze ha asegurado que la medida de avales que se ofrecerá para la compra sólo beneficia a los bancos. Se utilizarán recursos públicos para mantener el negocio bancario y se fomentará la venta en lugar del alquiler.

Por otro lado, Murgia ha denunciado que el Gobierno deja en manos de los Ayuntamientos el desarrollo de muchas normas o leyes. Por ejemplo, la declaración de zona tensionada (en Navarra la realiza el propio gobierno), la aplicación de cánones de vivienda vacía, la limitación a las viviendas turísticas, así como reducir la vivienda protegida del 75% al 60%. ELA considera que estas medidas deberían adoptarse de una manera general y que para ello es necesaria la intervención directa del Gobierno.

Para ello hay que aumentar los recursos. Así, el presupuesto que se destina a vivienda debe incrementarse al 2% del PIB para construir más VPO en alquiler, entre otras medidas.

Por todo ello, ELA pide al Gobierno que ejerza un liderazgo real en las políticas de vivienda y que este cambio se refleje en el debate de los próximos presupuestos.