La decisión del Gobierno español de dar prioridad a los convenios negociados aquí es una gran victoria de la clase trabajadora vasca

A partir de ahora, los convenios colectivos de Hego Euskal Herria tendrán prioridad frente a los convenios estatales, según el decreto que ha aprobado hoy el Gobierno de España. ELA considera que esta decisión es una victoria importante y es consecuencia de las luchas que la clase trabajadora vasca ha llevado a cabo durante años. El decreto entrará en vigor a partir de mañana y cuando se ratifique en el Congreso español permitirá mejorar aquí los acuerdos que pactan en Madrid los sindicatos y patronales españoles.
Hay que recordar, por ejemplo, que en el ámbito de la restauración colectiva, por medio de un convenio estatal CCOO, UGT y la patronal española trataron de reducir los salarios en un 50% y aumentar su jornada en 70 horas a miles de trabajadores y trabajadoras de Hego Euskal Herria, la mayoría mujeres.
ELA tenía dos razones principales para oponerse a la reforma laboral del año pasado. Por un lado, el Gobierno español mantuvo los elementos más perjudiciales de la reforma laboral de 2012, especialmente los relacionados con los despidos. Y, en segundo lugar, el Gobierno español se negó a garantizar el derecho a negociar en Euskal Herria convenios colectivos propios. Por ello, ELA hace un año mostró su disposición a convocar una huelga general. La decisión de hoy no se puede entender sin la actitud de entonces.
ELA considera satisfactorio que, en esta cuestión, el PNV haya dado curso a las reivindicaciones de los trabajadores y las trabajadoras vascas, y que en las negociaciones con el gobierno español se haya dado prioridad a sus condiciones laborales. ELA quiere recordar que en 2011, cuando Zapatero gobernaba, se priorizaron los convenios estatales. Tras el acuerdo de hoy, por fin, se dará seguridad jurídica al Acuerdo Interprofesional que ELA acordó con Confebask en 2017 (ámbito de la CAPV).
Asimismo, ELA pide al PNV y a EH Bildu que atiendan las reivindicaciones del personal del sector público. En la huelga se han reivindicado que sus sueldos y sus ofertas de empleo público se decidan en las Administraciones vascas. ELA exige que en las relaciones con el gobierno español se priorice que las condiciones laborales de los empleados y las empleadas públicas se decidan en Euskal Herria.
En el decreto de hoy el Gobierno español ha adoptado otras medidas. ELA analizará y valorará todas estas medidas en los próximos días.