pensiones

La mayoría sindical vasca apoya las movilizaciones del Movimiento de Pensionistas (20 y 25 de septiembre) por una pensión mínima equiparable al SMI

15/09/2025
ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru exigen a PNV y PSE que no impidan el debate sobre una demanda apoyada por más de 144.000 personas, y denuncian que ambos partidos pretenden escudarse en un informe jurídico para mantener a 90.000 pensionistas en la pobreza.

Durante cinco meses, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha trabajado recabando apoyos para una Iniciativa Legislativa Popular en favor de complementar la pensión mínima hasta equipararla al salario mínimo para la Comunidad Autónoma Vasca. Esta iniciativa ha suscitado gran apoyo, tras recoger más de 144.000 firmas. La mayoría sindical vasca ha apoyado y realizado su aportación en este proceso.

Tras la presentación de las miles de firmas en el Parlamento, el Gobierno Vasco debía realizar un informe técnico no vinculante sobre la ILP, que ha sido desfavorable. Los sindicatos consideramos que el informe ni es técnico, ni es jurídico, sino que se trata de un informe de índole política que refleja la nula intención de los partidos que conforman el Gobierno Vasco de dar respuesta a la realidad de las personas que perciben las pensiones más bajas.

De esta manera, PNV y PSE intentan obstaculizar el debate en el Parlamento, impidiendo que se admita a trámite. En principio, el 25 de septiembre se decidirá su admisión a trámite en el Parlamento de Gasteiz, y exigimos a los partidos políticos que voten a favor de esta Iniciativa que tanto apoyo ha recibido entre la ciudadanía. Es una cuestión democrática. Evitar el trámite parlamentario supone robar a la sociedad vasca la capacidad de debatir y acordar el modelo de protección social que necesita.

Si esta ILP no se admite a trámite, saldrá perjudicada el conjunto de la clase trabajadora, muy especialmente las mujeres pensionistas, que perciben las pensiones más bajas: muchas de ellas no llegan ni a 700 euros mensuales. Existe una brecha en pensiones entre mujeres y hombres de alrededor del 40%. PNV y PSE, con su informe, dejan en evidencia la falta de reconocimiento de los trabajos de cuidados: miles de mujeres pensionistas se ven obligadas a recibir pensiones de miseria porque sus labores de cuidados les han impedido acceder al mercado laboral.

Esta ILP contribuiría a reducir las desigualdades entre mujeres y hombres pensionistas, ya que supondría equiparar las pensiones más bajas al SMI. Actualmente existen unas 90.000 pensionistas, la mayoría mujeres, con ingresos por debajo del SMI. Sin embargo, solo 15.000 de ellas cobran la Renta de Garantía de Ingresos. Queda así demostrado que esta RGI no es una herramienta útil para que las personas pensionistas cuenten con ingresos suficientes.

Por ello, la mayoría sindical vasca se movilizará junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria el 20 de septiembre en Bilbao, Donostia y Gasteiz, y el 25 de septiembre, también en esta última capital, para exigir a los partidos políticos vascos que voten favorablemente por el complemento de las pensiones mínimas.