La patronal y el Gobierno Vasco comparten la estrategia de la caída salarial

08/04/2016
ELA ha reunido en el polideportivo de La Casilla de Bilbao a más de 3.500 delegados y delegados en un jornada contra la precariedad y la estatalizaciòn de la negociaciòn colectiva. Al término del mitin, ha tenido lugar una manifestaciòn que ha finalizado ante la Diputaciòn de Bizkaia. Muñoz ha señalado que la patronal y el Gobierno Vasco comparten la estrategia de la caída salarial y que los instrumentos que determinan cómo se reparte la riqueza, vía negociación colectiva, se decidan fuera de Euskal Herria. En su intervención ha destacado, también, la necesidad fortalecer el sindicato para ser eficaces en las empresas, en las luchas sociales y en la influencia política.

Junto al secretario general de ELA han intervendo en el acto celebrado en el polideportivo de La Casilla, Leire Txakartegi, Marikruz Elkoro, Igor Eizagirre y Unai Martinez, responsables del comité ejecutivo y de las federeaciones, quienes han referido a la campaña del sindicato contra la precariedad laboral y social, y la ILP contra la subcontratación rechazada ayer en el Parlamento Vasco.

Por su parte Muñoz ha insistido en que la miseria laboral arrastra una sociedad más empobrecida y que "es imposible sostener unas pensiones dignas con salarios miserables". Ha criticado los recortes del Gobierno de Urkullu para cuadrar el déficit con una caída de los ingresos de 500 millones de euros. Los recortes se producen en muchas adjudicaciones públicas. "A muchos trabajadores y trabajadoras se les obliga a trabajar en condiciones de explotación. Se les paga a 5 € la hora", ha subrayado.

Muñoz se ha referido, también, a la estatalización de la negociación colectiva y sus efectos. En este sentido ha destacado que por diversos motivos la estatalización de la negociaciòn colectiva es rentable para la patronal y el Gobierno Vasco., ya que les permiten hacer grandes rebajas salariales.

Ha explicado que en relación a la estatalización, el PNV ha jugado papeles mucho más dignos que el actual. "Hoy, desgraciadamente, impulsan la devaluación de los salarios. Por eso apoyan y aplican la estatalización.

En 1994, cuando se produjo otro intento de estatalización, el PNV trabajó -con ELA- para evitarlo. Se logró y supimos valorarlo. Hoy, 22 años después, no es que no se defienda lo mismo que entonces, es que ahora su apuesta es que esos malos convenios se apliquen en Euskal Herria".

En su intervención Muñoz se ha referido a la necesidad de fortalecer el sindicato para ser eficaces en las empresas, en las luchas sociales y en la influencia política. "Sin fuerza no somos nada. Más allá de denunciar esta realidad no seremos eficaces sin base real en las empresas. Hay que dar valor al sindicato, y lo tenemos que hacer nosotros", ha subrayado.