ELA, CIG y CSC anuncian movilizaciones para el 25 de marzo para exigir la derogación de la reforma laboral y frenar los despidos colectivos

22/02/2021
Los sindicatos vasco, gallego y catalán acuerdan impulsar una campaña conjunta para forzar los cambios legales necesarios en el Congreso de los Diputados de Madrid, de cara a derogar las últimas reformas laborales y para reforzar la agenda social, "una necesidad todavía más urgente en la actual situación de pandemia y empobrecimiento general de la clase trabajadora”. Mitxel Lakuntza señala que “el objetivo es que las y los trabajadores de Euskal Herria puedan negociar aquí sus condiciones laborales, sin que éstas se impongan desde el Estado”. Ha exigido, también, adoptar nuevas medidas ante el fin de los ERTEs y impedir los despidos colectivos.

ELA, CIG y CSC, en una rueda de prensa conjunta, han transmitido la necesidad de impulsar una agenda social inequívoca que pasa por revertir las reformas de pensiones y las reformas laborales. En la comparecencia telemática han participado los secretarios generales de los tres sindicatos, Mitxel Lakuntza, Paulo Carril y Sergi Perelló, respectivamente.

Consideran urgente derogar las reformas laborales para reconocer el derecho a negociar las condiciones de trabajo en sus respectivos países, derogando las reformas de la negociación colectiva que han dado alas a la estatalización de las relaciones laborales y que han agravado la precariedad y los bajos salarios. En este sentido, reiteran que no hay excusas para no desarrollar la negociación colectiva en Euskal Herria, Galicia y Cataluña.

Lakuntza se ha referido a la estructura de la negociación colectiva que da prioridad de los convenios estatales sobre los provinciales y al deterioro de los convenios sectoriales en las empresa, todo ello sin que a los sindicatos, que representan democráticamente a los y los trabajadores, se les reconozca la posibilidad de cerrar acuerdos sobre las condiciones de trabajo en cualquier sector.

Para ELA las declaraciones de portavoces del Gobierno de Sánchez en favor de unos cambios puntuales en la reforma en lugar de derogarla, como habían prometido cuando estaban en la oposición, son una una muestra de su "falta de consistencia" y "una desfachatez".

Para Lakuntza "la pandemia no puede der una coartada" y está en juego una salida ante la crisis que permita salvar el empleo.

Así, ELA, CIG y CSC interpelan a los partidos políticos de Euskal Herria, Galicia y Cataluña para que den pasos para derogar la reforma laboral y frenar los despidos masivos en esta crisis, al mismo tiempo que anuncian movilizaciones para el 25 de marzo en las tres nacionalidades.