ILP por un salario mínimo propio

Miles de trabajadores y trabajadoras se movilizan a favor del salario mínimo propio

12/11/2025
Miles de trabajadores y trabajadoras se movilizan a favor del salario mínimo propio
Han exigido al Gobierno Vasco, al Partido Socialista y al Partido Nacionalista Vasco que apoyen la iniciativa legislativa popular, ya que está en sus manos evitar una decisión antidemocrática. Mitxel Lakuntza ha remarcado que cada convenio y sector propio que conseguimos en Euskal Herria, permite mejorar las condiciones de miles de trabajadoras y trabajadores y esas victorias nos permiten en la práctica ir construyendo un marco propio, un marco todavía incompleto, por eso esta ILP es también un paso en ir avanzando en esa dirección.

Hoy, miles de personas se han movilizado por las calles de Bilbao en defensa de un salario mínimo propio. La manifestación ha sido convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, HIRU y ETXALDE, con el objetivo de denunciar el bloqueo provocado por la patronal y el Gobierno Vasco, y de reclamar a los partidos que sostienen al Ejecutivo que apoyen la iniciativa legislativa popular.

La patronal ha bloqueado la vía de la negociación colectiva, mientras el Gobierno Vasco ha publicado un informe en contra de la iniciativa legislativa popular, actuando así contra la voluntad de la ciudadanía y de la clase trabajadora.

Y no solo eso: los dos principales partidos que sustentan al Gobierno Vasco, el Partido Socialista y el Partido Nacionalista Vasco, se han alineado con la patronal con el objetivo de cerrar el paso a la legítima reivindicación de la mayoría social y sindical de este país.

Mitxel Lakuntza, en su intervención, ha señalado que “en Euskal Herria hay una diferencia de 600 euros en el salario mínimo entre Irún y Hendaia. Desde una perspectiva nacional, eso debería ser la referencia de la unidad de mercado del PNV, y nuestra Iniciativa Legislativa Popular también quiere contribuir a ello, reduciendo la brecha entre ambos lados de la frontera.”

También se ha dirigido al PSE: “el Secretario General, Enerko Andueza, dice que algunas organizaciones de este país solamente planteamos propuesta identitarias. Lo que es identitario es imponer la unidad de mercado español por encima del autogobierno y el bienestar de la clase trabajadora vasca. Las y los trabajadores vascos no quieren las condiciones laborales españoles, por unas cuantas razones, pero sobre todo por una sencilla razón, porque son peores. Y eso es algo que se demuestra cada día en este país. Cada vez que logramos un convenio de empresa o sector estamos rompiendo eso que tanto preocupa ahora a PNV y PSE, la unidad de mercado español.”

Debemos recordar que se recogieron 138.495 firmas en favor de un salario mínimo propio, para hacer frente a las situaciones de precariedad y pobreza, y para avanzar hacia un reparto justo de la riqueza. Esas firmas reflejan la voluntad de la mayoría de este pueblo.

La postura adoptada por los partidos del Gobierno es grave y antidemocrática. Igual que hicieron con las personas pensionistas, quieren rechazar la iniciativa legislativa popular impulsada por los sindicatos, negando incluso el propio debate. Es una forma autoritaria de actuar, que niega el debate parlamentario.

Mañana, en el Parlamento Vasco, se debatirá si se admite o no a trámite la iniciativa legislativa popular. Hoy, durante la movilización, los sindicatos han interpelado al Gobierno Vasco, al Partido Socialista y al Partido Nacionalista Vasco: les han exigido que respeten la voluntad ciudadana y que permitan el debate y la tramitación de la iniciativa legislativa popular. Tienen una oportunidad inmejorable para reconsiderar su posición.

Lakuntza a destacado que “sería inexplicable dar la espalda por segunda vez en dos meses a dos Iniciativas Legislativas Populares. Más allá del salario mínimo, lo que está en juego es la participación democrática de la sociedad civil; por eso queremos dejar claro hoy también que no aceptaremos ninguna visión autoritaria de la democracia.”

Además, se han enviado cartas a las sedes del PNV y del Partido Socialista trasladando la misma petición: que mañana, en el Parlamento, cambien su postura y apoyen la iniciativa legislativa popular.

Hoy ha quedado claro en las calles: la mayoría social quiere empleos dignos, reivindica un salario mínimo propio. Mañana, en el Parlamento, los partidos políticos deberán decidir de qué lado están: si con los derechos de las y los trabajadores o con los intereses de la patronal.