Mitxel Lakuntza: “La desigualdad es consecuencia de las políticas públicas neoliberales”
Todo ello cuando aumenta la desigualdad y la precarización del empleo, fruto de “las políticas públicas neoliberales” que se están llevando a cabo con políticas fiscales. “Hay que ver también qué políticas se hacen con lo que se recauda”, afirma, y el resultado es que la clase trabajadora es quien sostiene el sistema y los servicios públicos. “Esto pasa cuando las empresas están ganando más que nunca y están pagando menos que nunca”. Y es que tres de cada cuatro euros recaudados por las haciendas vascas provienen del IRPF y del IVA, y sin embargo, el impuesto de sociedades no supera el 9% efectivo. “El deterioro de los servicios públicos responden a un modelo económico que prioriza los intereses de las grandes empresas”.
Asimismo, Lakuntza se ha mostrado crítico con la postura contraria del PNV y PSE que conforman el Gobierno Vasco a llevar adelante la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por los sindicatos para establecer un salario mínimo propio en la CAV. “Es evidente que 1.184 euros no permiten vivir con dignidad aquí», ha asegurado. Además, el secretario general ha asegurado que renunciar a debatir y pedir a las cortes de Madrid poder establecer dicho salario mínimo en la CAV supone “una renuncia al autogobierno y a los derechos sociales”. No es una cuestión jurídica, afirma, sino política. Más aún cuando Confebask se ha negado a negociar. Lo que deja “una imagen muy preocupante sobre la calidad democrática y la participación en este país”.