Sube el desempleo y cae la ocupación

28/04/2022
La Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2022 refleja que el número de personas desempleadas sube en 4.500 y alcanza la cifra de 124.400. Mientras, la ocupación cae en 2.900 personas.

El número de personas ocupadas se ha reducido respecto al trimestre anterior en 2.900. La destrucción del empleo se ha producido entre las mujeres, que han experimentado una caída de 5.600 personas. En cuanto a los sectores, la ocupación en el sector servicios y agricultura han sufrido un descenso respecto al trimestre anterior, de 5.600 y 2.000 respectivamente; la creación del empleo intertrimestral proviene de la construcción, mientras que el empleo en la industria se ha mantenido.

En relación al primer trimestre del año pasado el aumento del empleo se sitúa en 62.900, el incremento proviene fundamentalmente del sector servicios, 57.200 personas más están empleadas en este sector. Añadir también que el empleo en la industria lleva sin subir desde el cuarto trimestre del año 2020, a pesar de las ganancias récord producidas en este sector durante 2021. La encuesta también señala que casi la mitad del empleo creado, un 42% en concreto, proviene del trabajador por cuenta propia, lo que muestra que el empleo creado es volátil,debido a que este segmento sufre mayor variación en cuanto a la estabilidad se refiere.

Si reparamos a la temporalidad de los contratos, vemos que en el último trimestre las personas con este tipo de contrato han caído en 13.000, mientras que las de duración indefinida han aumentado en 17.100. No obstante, si realizamos la comparación interanual, vemos que la tasa de temporalidad ha subido un 2%, ya que solo hay 7.100 personas más con un contrato de duración indefinida, mientras que son 28.400 personas más las que tienen un contrato temporal. De modo que la tasa de temporalidad sigue sobrepasando ampliamente la barrera del 20%, en concreto se sitúa en el 23,8%, más de 10 puntos por encima del de la UE.

En cuanto al desempleo, el año 2022 ha comenzado con 124.400 personas desempleadas en Hego Euskal Herria, lo que supone un ascenso de 4.500 personas respecto al trimestre anterior. La tasa de desempleo en HEH sube hasta el 9,1%, (8,7% en la CAPV y 10,4% en Navarra). Por sexo, las mujeres tienen una tasa de desempleo menor, del 8,7%, frente al 9,5% de los hombres. Por otra parte, cabe recalcar que la tasa de desempleo en la Unión Europea sigue situándose muy por debajo (6,2%). Entre las personas jóvenes, la tasa de desempleo sigue siendo muy alta, sobre todo en la CAPV, que en el último trimestre vuelve a aumentar el desempleo y alcanza ya el 29%.

Nos encontramos en un contexto económico lleno de incertidumbre en el que el encarecimiento de la vida cada vez es más palpable. Un contexto que afecta también al empleo, en este momento, miles de personas en Hego Euskal Herria se encuentran en una situación precaria, muchos con sueldos bajos, falta de de seguridad en el trabajo y otros tantos con contratos eventuales que tras la reforma laboral quieren esconder tras el nombre de fijos discontinuos. Por ello, ante este escenario, es necesario la organización y la movilización para luchar por una mejora de las condiciones materiales de la clase trabajadora.