Maestros en prácticas en Navarra y recurso interpuesto por el sindicato ELA
Ante el e-mail enviado por el Departamento de Educación a los colegios públicos y que afecta a los maestros/as que superaron el concurso-oposición de verano de 2005 y obtuvieron plaza, el sindicato ELA quiere hacer las siguientes aclaraciones:
1.- ELA-GIZALAN presentó en su día recurso de alzada donde solicitaba se dejara sin efecto el punto tercero de la Base Tercera de la orden Foral 23/2005, que establecía que la inscripción en una especialidad e idioma no garantizaría la posibilidad de que los aspirantes pudieran presentarse a las especialidades e idiomas solicitados, debido a la organización que se estableciera al efecto.
Este punto suponía que los opositores por un lado ,no tenían garantizado el presentarse a una especialidad en ambos idiomas, euskara y castellano, y por otro, no podrían concurrir a más de una especialidad.
El Departamento de Educación desestima el recurso de alzada, una vez finalizada la fase de concurso-oposición. Por lo tanto, los maestros que obtienen plaza, solo quedan pendientes de la fase de prácticas (a realizar durante el curso 05-06)
No es la primera vez que presentamos un recurso de este tipo, porque entendemos que la Administración con este tipo de convocatorias, no hace sino vulnerar el principio de igualdad, mérito y capacidad, que debe regir cualquier oposición.
Para ELA es fundamental que este principio quede garantizado y que las personas que opositen puedan ejercer su derecho a presentarse a ambos exámenes, es decir, que se puedan presentar a una determinada especialidad tanto en euskara como en castellano. La persona que está habilitada para presentarse en euskara tiene un plus añadido, que la Administración navarra atendiendo a un criterio político penaliza de manera sistemática.
2.- El Departamento de Educación, en fecha anterior a que se publique en el BON que el recurso pasa al Juzgado de lo Contencioso Administrativo, envía un e-mail a los colegios públicos, que no busca más que presionar a este sindicato y poner nerviosos a los afectados/as.
Decimos esto porque el mensaje se ha enviado en vísperas del periodo vacacional de Navidad y muchos maestros/as afectados/as podrían salir de vacaciones fuera con la incertidumbre que ello crea, de cara a poder personarse o no en el Juzgado.
Insistimos: El Departamento pretende sembrar dudas e incertidumbre en el colectivo afectado cuando todavía nada se ha publicado en el BON.
3.- Una vez más, y van por lo menos tres, el sindicato ELA decide no seguir adelante con el recurso, debido a que la consecuencia directa podría ser la anulación de la convocatoria y en consecuencia de las plazas obtenidas por los afectados/as.
No seremos nosotros quienes pongamos en juego las plazas de estas personas, porque no es nuestro objetivo que alguien resulte perjudicado.
ELA considera que es responsabilidad única del Departamento de Educación que se de esta situación.
Para finalizar, queremos reiterar que las convocatorias de OPE que el Departamento de Educación viene haciendo año tras año, no se ajustan al principio de igualdad, mérito y capacidad. No lo olvidemos, la Administración de una misma especialidad hace dos (la misma especialidad en euskara y castellano) y veta el presentarse a ambas simultaneando las pruebas. En la OPE de julio de 2005, se superaron si cabe, negando el derecho a presentarse a más de una especialidad. Queremos incidir en que todas las pruebas se hacen a la vez: se cita a todos los opositores el mismo día y a la misma hora para todas las especialidades e idiomas, en un acto de evidente mala fe, que solo da derecho a presentarse a una especialidad e idioma.
No obstante, la Administración navarra cobró todas y cada una de las matrículas de derechos de exámen por idioma y especialidad .
Luego, además de vetar derechos, el Departamento de Educación sisa a los opositores.
¡Feliz año a todas y a todos!
Virginia Jiménez
Secretaria Federal ELA-GIZALAN