SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

ELA y LAB no participarán en la ronda de contactos convocada por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo el 17 de noviembre

14/11/2025
ELA y LAB no participarán en la ronda de contactos convocada por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo el 17 de noviembre
La decisión llega tras el rechazo de los dos partidos que sustentan al Gobierno Vasco a la iniciativa legislativa popular a favor del salario mínimo propio en el Parlamento Vasco.

Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que no participarán en la ronda de contactos convocada por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco para el próximo 17 de noviembre. Ambos sindicatos han adoptado esta decisión después de que PNV y PSE votaran en el Parlamento Vasco en contra de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) a favor del salario mínimo propio.

La mayoría del Parlamento Vasco ha votado en contra de las y los trabajadores y de la democracia. Es la segunda vez que arremeten contra una HEL en poco tiempo; han bloqueado la herramienta de las y los ciudadanos para influir en las políticas públicas; la de los pensionistas primero, y la del salario mínimo después. Han rechazado 138.495 firmas y han tomado una decisión favorable a los intereses de la patronal, con los votos de PNV y PSE, que conforman el Gobierno Vasco.

PNV y PSE dicen ser partidarios de un salario mínimo propio, y que las y los trabajadores de la Comunidad Autónoma Vasca necesitan salarios acordes a su realidad socioeconómica. Sin embargo, sus acciones demuestran lo contrario: se han posicionado con la patronal y están obedeciendo a los dictados de Confebask. Saben que cerrar la puerta a la iniciativa legislativa popular bloquea las dos vías para lograr un salario mínimo propio.

ELA y LAB consideran que el Gobierno Vasco no cree en el diálogo real. Si de verdad lo creyera, daría paso al debate en sede parlamentaria y aseguraría la posibilidad de que cada uno defienda su posición. En su lugar, ha cerrado la puerta al debate. Y ahora, a través de esta ronda de contactos, dicen que quieren “impulsar” el diálogo con sindicatos y patronales. En opinión de ambos sindicatos, eso es un ejercicio de blanqueamiento. Quienes han cerrado la puerta al debate en el Parlamento no pueden escenificar ahora el diálogo.

Por eso, ELA y LAB no estarán en esa ronda que tratará de ficcionar la realidad. El debate lo ha cerrado primero Confebask y después el Gobierno Vasco. Pedimos a ambas partes que cambien de actitud y muestren voluntad política de poner sobre la mesa las demandas de las y los trabajadores. Y, en concreto, pedimos al lehendakari Imanol Pradales y al vicepresidente Mikel Torres que cambien de postura y hagan una defensa del salario mínimo propio, y que hagan una interpelación directa a la patronal, para que ésta también mueva posición.

ELA y LAB seguirán trabajando a favor del salario mínimo propio:

  • Por un lado, reforzando las movilizaciones, tal y como se hizo el 12 de noviembre.
  • Por otro, en defensa de la mesa negociadora, explorando también la vía judicial para hacer cumplir la obligación de negociar de la patronal. En este sentido, la próxima semana presentarán una demanda contra Confebask por su negativa a constituir la mesa negociadora.