ELA convoca huelga del 7 al 11 de febrero en el hospital Aita Menni de Arrasate y sus centros de la CAPV

02/02/2022
Con este nuevo turno de huelga, las trabajadoras afrontan ya 18 jornadas de huelga; el objetivo, conseguir un convenio de empresa que mejore sus condiciones laborales. La lucha por un sistema de salud mental de calidad y público es también la de las y los trabajadores de Aita Menni, ya que esta empresa presta un servicio que Osakidetza no ofrece. La cesión del sistema sanitario a empresas privadas aumenta la precariedad en beneficio de los intereses económicos de las grandes empresas.

La presión y precariedad que está sufriendo la plantilla es cada vez más evidente. ELA siempre ha dicho que para poder garantizar la atención a usuarios y pacientes es imprescindible tener unas condiciones de trabajo dignas. Este problema estructural ha sido puesto de manifiesto por la pandemia, que cada vez tiene más carga física y emocional por parte de trabajadoras y de la empresa, que no tiene voluntad de responder a todos estos problemas.

Cada brote de positivos ha supuesto, por otra parte, una gran falta de personal y una presión de la dirección sobre la plantilla (mayor flexibilidad horaria, obligándoles a ir a trabajar en sus días de vacaciones o festivos, más funciones y tareas, etc.). Además, les dicen que esa falta de personal será estructural y que tendrán que trabajar en mínimos. Tampoco se han cumplido con frecuencia los protocolos establecidos por Osakidetza (sectorización, por ejemplo), hay compañeros que han acudido a sus puestos de trabajo sin realizar pruebas diagnósticas.

Asimismo, en la última reunión mantenida para negociar el convenio, la empresa empeoró las propuestas realizadas en anteriores reuniones y desde noviembre no ha mostrado ninguna voluntad de sentarse con el comité de empresa y negociar sobre las condiciones laborales. La empresa dice que no hay dinero para invertir en condiciones laborales y cuidados, pero mientras tanto han invertido veinte millones de euros en edificios.

Por otro lado, ELA quiere dar un gran valor a las dinámicas de movilización realizadas por la plantilla en los últimos tres años y transmitir que seguirá interpelando a las instituciones públicas y a la empresa. Ayer mismo, ELA presentó una moción en el Pleno del Ayuntamiento de Arrasate y las y los trabajadores tomaron la palabra pidiendo al Gobierno municipal que intervenga en su conflicto laboral.

Una vez más ELA quiere mostrar a la empresa su voluntad negociadora y los trabajadores continuarán con las dinámicas de huelga hasta lograr un convenio que mejore de verdad las condiciones laborales de las trabajadoras.