Comparecencia Parlamento Vasco

ELA pide equiparar la exigencia del euskera y del castellano en el empleo público

17/11/2025
ELA pide equiparar la exigencia del euskera y del castellano en el empleo público
El responsable de euskera de ELA, Pello Igeregi, ha trasladado al Parlamento Vasco la opinión del sindicato sobre los cambios en la Ley de Empleo Público. Igeregi ha reivindicado el derecho de toda la ciudadanía y de todos los trabajadores y trabajadoras a utilizar el euskera en las administraciones en todo momento. También ha defendido “establecer programas de euskaldunización y estabilización de todas las plantillas eventuales actuales para lograrlo”.

Por invitación de EH-Bildu, el responsable de euskera del sindicato ELA, Pello Igeregi, ha comparecido en la comisión de Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para valorar las propuestas de PNV y EH-Bildu para modificar la demanda de euskera en la Ley de Empleo Público.

Tras realizar un diagnóstico de la situación, Igeregi ha concluido que “todas las personas que trabajan en las administraciones están obligadas a conocer el castellano, y en la mayoría de las administraciones, éste es el idioma de trabajo impuesto a la fuerza”. Por ello, ha indicado que solo se garantiza el servicio en castellano y que las personas euskaldunes tienen que destacarse en situaciones muy vulnerables si quieren recibir el servicio en euskera y, aún así, tampoco se garantiza que puedan recibirlo en su idioma.

El dirigente de ELA ha señalado que la tasa de temporalidad que sufren las administraciones es un grave problema para remediar la situación anterior, “una vez finalizadas las oposiciones de estabilización la tasa de temporalidad será superior al 30%”.

ELA ha destacado que los trabajadores y trabajadoras, y la ciudadanía euskaldun, son "ciudadanos de segunda" según la normativa vigente. Solo se garantiza el servicio en castellano, afirma Igeregi. Además, ha denunciado que la legislación no ofrece medios para euskaldunizar a las trabajadoras y trabajadores monolingües y no ofrece garantías para la estabilidad del empleo eventual.

El responsable de euskera de ELA ha exigido que se estabilicen todas las personas eventuales y que quienes están a punto de jubilarse se jubilen con garantías de que sus relevos serán euskaldunes. De esta manera, ha defendido que, con medios y plazos razonables para euskaldunizar a las trabajadoras y trabajadores más jóvenes y con garantías de que las nuevas incorporaciones sean euskaldunes, se puede liderar una transición que equipare las exigencias de las dos lenguas oficiales. A este respecto, Igeregi ha señalado que se hizo esta oferta al anterior Gobierno Vasco, pero que no hubo respuesta y que si se hubiera adoptado una postura diferente, en su opinión,“ quizá se hubiera podido evitar parte de la ofensiva judicial que estamos padeciendo hoy”.

Por último, Pello Igeregi ha indicado que únicamente la propuesta de EH-Bildu contempla la posibilidad de guiar la transición solicitada, pero ha pedido que la propuesta recoja una fórmula para estabilizar a todo el personal eventual.