Noticias
Es muy grave, además de falso, que Eneko Andueza asocie la escasez de médicos con la exigencia de euskera
Eneko Andueza ha relacionado la escasez de médicos con la exigencia del Perfil Lingüístico 4, cuando en Osakidetza no se exige dicho perfil. Estas palabras pretenden generar una falsa opinión sobre el euskera en la sociedad por los intereses partidistas e identitarios del PSE-EE.
Kontseilua, ELA y LAB seguirán reivindicando el derecho a trabajar en euskera
Hace un año ELA, LAB y Euskalgintza Kontseilua pusieron en marcha una dinámica para euskaldunizar el mundo laboral. En base a la propuesta acordada hace ahora un año, mantuvieron una amplia ronda de contactos con otros sindicatos, partidos e instituciones. ELA, LAB y Kontseilua denuncian que las negativas recibidas en este tiempo no les van a parar y seguirán reivindicando su derecho a trabajar en euskera en el futuro. Para ello, se están estudiando nuevas posibilidades y vías.
ELA se suma a la 22 edición de la Korrika
Del 31 del marzo al 10 de abril se celebrará la vigesimosegunda edición de la Korrika, la carrera popular que cada dos años recorre toda Euskal Herria en favor del euskera. La edición de este año comenzará en Amurrio y finalizará en Donostia. ELA, como en todas las ediciones anteriores, quiere sumarse activamente a la Korrika. Por eso nuestro sindicato anima a toda su militancia a participar de esta fiesta de nuestra lengua.
En marcha la dinámica “HITZEKIN. Euskara gratis para todas las personas”
En el contexto de esta edición de Korrika, AEK ha presentado una de las líneas de la dinámica conocida como “HITZEKIN. Denok euskara doan. Langileok prest”: desde AEK-KORRIKA se ha desarrollado un camino de colaboración con los sindicatos ELA y LAB, y para el próximo curso organizarán cursos cortos gratuitos con grupos de trabajadores en diferentes centros de trabajo.
CONFEBASK rechaza negociar planes de euskara en las empresas
El 22 de febrero ELA y LAB se reunieron con Confebask, CCOO y UGT. ELA y LAB plantearon una petición muy sencilla: asumir el compromiso de que se abrirán negociaciones para establecer Planes de Euskara en los centros de trabajo donde la representación de las trabajadoras y trabajadores o empresas lo soliciten. Confebask rechazó negociar esta posibilidad.
Un modelo de inmersión para conocer el euskara
La educación necesita un cambio radical. En la CAPV, Nafarroa e Iparralde soñamos con un modelo educativo basado en la soberanía; soberano respecto de Francia y España, soberano frente a los intereses del capital. El actual modelo está lejos de ello; por ello habrá que atravesar fases de transición para construir otro modelo de escuela. Por cada punto de partida necesitaremos una transición, reforzando los elementos adecuados y descartando los que no valen.
ELA se suma a la movilización realizada por los agentes sociales en defensa del euskera con motivo de la sentencia de Laudio
ELA hace un llamamiento a su militancia para que participen en la movilización convocada el 5 de febrero en Laudio. La protesta tendrá lugar a las 12:30, frente al Ayuntamiento. ELA se reafirma en lo que dijo al conocer la sentencia: los jueces no pueden legislar, hay que acordar la consolidación de las y los empleados públicos eventuales y en ese consenso hay que garantizar que se puedan prestar servicios en euskera.
La sentencia sobre el perfil lingüístico de la ex trabajadora de Laudio pone de relieve que urge más que nunca la necesidad de un acuerdo para acabar con la eventualidad y garantizar los derechos lingüísticos
En opinión de ELA es imprescindible un acuerdo para euskaldunizar totalmente las administraciones en un plazo de 10-15 años. La sentencia ha sido fruto del talante euskarófobo de la magistrada
Declaración a favor de generalizar el modelo en euskera en la nueva Ley vasca de Educación
Los principales agentes educativos, ELA, LAB, STEILAS y Euskalgintza han impulsado una declaración a favor de la generalización del modelo en euskera en la nueva Ley vasca de Educación. Después de que el Parlamento Vasco iniciara el proceso de debate de la nueva Ley de Educación, hoy, 16 de diciembre, la inmensa mayoría de la comunidad educativa, junto con el Consejo del Euskera y los sindicatos ELA, LAB y STEILAS, han hecho una petición directa: que en el convenio educativo se recoja expresamente que la próxima ley superará el sistema excluyente de modelos y se implantará un modelo generalizado que garantice la competencia adecuada del euskera a todo el alumnado.
ELA se adhiere a la manifestación convocada por Euskal Herrian Euskaraz el 6 de diciembre en Durango
Frente a los continuos ataques judiciales y políticos sufridos, en opinión de ELA, la consecución de una República Vasca será un elemento importante para el euskera y el ejercicio de los derechos políticos de las y los vascoparlantes. En favor de ello se posicionará en Durango.
Euskara, discriminación e ideología en la administración
Recientemente CCOO ha recurrido el criterio de selección de la bolsa de trabajo conjunta de las policías municipales del Gobierno Vasco, por exigir el conocimiento B2 del euskera. A este respecto tenemos una polémica enorme. Se ha relacionado la discriminación en el acceso a la administración con el ámbito del euskera, olvidando que elegir es discriminar (discriminación entre unos criterios u otros). La Administración debe seleccionar a las personas más idóneas para el trabajo, con el fin de ofrecer el mejor servicio público a toda la ciudadanía y garantizar los derechos de toda la población, también los derechos lingüísticos. Trabajar en las administraciones no es un derecho universal, por eso, para ejercer la medicina en Osakidetza se exige el grado de medicina, lo cual discrimina a quienes no lo hemos estudiado, como es lógico.
El Parlamento Vasco se niega a apoyar la propuesta de Kontseilua, ELA y LAB de impulsar Planes de Euskera en los centros de trabajo
A pesar de que la Proposición No de Ley aprobada por el PNV y el PSE-EE hace referencia indeterminada a la promoción del euskera en los centros de trabajo, no hace ninguna mención a la propuesta de crear un marco para ello entre patronales y sindicatos. En consecuencia, la propuesta de EH Bildu no ha sido aprobada.
ELA recuerda que el perfil lingüístico B-2 en la bolsa de empleo de policías locales es necesario para respetar los derechos lingüísticos de todos
Ante el recurso presentado por CCOO-Euskadi a la bolsa de empleo de policías locales por pedir el perfil lingüístico B-2, ELA quiere manifestar su incomprensión ante dicha posición. Ya que esta petición ha sido requisito habitual y generalizado en todas las administraciones locales que han se han adherido a la OPE unificada y solo se puede entender desde campañas que incitan a no respetar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía.
Numerosa concentración a favor del derecho a vivir en euskera
ELA, LAB y STEILAS han llevado a cabo esta mañana una concentración a favor del derecho a vivir en euskera en el Paseo Sarasate, de Iruña. Exigen al Gobierno de Navarra que se garantice el derecho a estudiar en euskera y que se respeten los derechos lingüísticos, algo que, según estos sindicatos, no sucede en la actualidad. La concentración ha contado con el apoyo, asimismo, de Ernai NUP, Euskal Herrian Euskaraz, HE Gurasoak, Hizkuntz Eskubideen Behatokia, Ikama, NUPeko Euskara Taldea y Sortzen. En la misma línea, ELA, LAB y STEILAS han llamado a su militancia a participar en la manifestación organizada por Euskalgintzaren Kontseilua, que partirá el próximo 2 de julio, a las 18:30 horas ,de la plaza del Baluarte, de Iruñea, bajo el lema “Los derechos lingüísticos no se negocian sino que se respetan”.
ELA por el Consenso Social para incidir en las Políticas Lingüísticas
ELA se adhiere al documento 'Batuz aldatu' impulsado por Euskalgintzaren Kontseilua para lograr un consenso social e influenciar en las políticas lingüísticas. La presentación se ha realizado en el Kursaal de Donostia, donde han participado el secretario general Mitxel Lakuntza y la secretaria general adjunta Amaia Muñoa.
ELA lamenta que el PSN no tenga ninguna voluntad de valorar el conocimiento del euskera en algunas zonas de Navarra
El portavoz Alzórriz ha hecho público que en la llamada zona no vascófona, si bien se reconocerá como mérito el conocimiento de lenguas extranjeras, el conocimiento del euskera no computará
ELA se suma a la concentración convocada por Kontseilua en Bilbao mañana, a las 11 horas, junto al Palacio de Justicia
Las y los Euskalzales tenemos una cita mañana a las 11 horas en Bilbao junto al Palacio de Justicia. ELA se suma a la concentración convocada por Kontseilua para denunciar la hegemonía del castellano y la implantación de un Estado monolítico en la sentencia política del Tribunal Superior de Justicia.
Kontseilua, ELA y LAB se han reunido con PSE-EE, Elkarrekin Podemos, PNV y EH Bildu para que fomenten planes de euskara en las empresas
Kontseilua, ELA y LAB han presentado la propuesta de Acuerdo Interprofesional para impulsar Planes de Euskara en empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras a PSE-EE, Elkarrekin Podemos, PNV y EH Bildu. Las reuniones se han realizado entre el 14 y el 17 de mayo, y concretamente se han reunido con las y el parlamentario Rebeka Ubera, Aitor Aldasoro, Irune Berasaluze y Miren Gorrotxategi y la con el Jefe de Gabinete de Idoia Mendia Pau Blasi.
La sentencia que anula la acreditación de euskera para la Policía Local de Irun atenta contra el derecho a recibir el servicio en euskera
ELA considera que la sentencia del TSJPV que anula la acreditación del perfil lingüistico de euskera para la convocatoria de 12 plazas de la Policía Local de Irún atenta contra el derecho lingüistico de la ciudadanía a la que la Policía Local debe prestar servicio.
El Gobierno de Navarra deja de lado la formación en euskera en los estudios de Formación Profesional
Mientras que "la formación profesional se consolida como una opción de éxito en la trayectoria formativa de los jóvenes navarros", el Departamento de Educación vuelve a dejar de lado la formación en euskera, idioma propio de Navarra, en cuyo modelo de inmersión ha estudiado un 25% del alumnado, e impulsa la chapucera semi-inmersión en inglés.
Kontseilua, ELA y LAB se reunirán con sindicatos, partidos políticos, instituciones y patronal para dar a conocer el acuerdo interprofesional para la normalización del euskera en los centros de trabajo
Tal y como señalaron en noviembre Kontseilua, ELA y LAB, sólo un 1% de las empresas tiene en marcha una planificación para la normalización del euskera en sus centros de trabajo. La conclusión es clara: el uso del euskera en los centros de trabajo es menor que en otros ámbitos de la sociedad, aunque la mayoría de la población pase una gran parte de su tiempo en el lugar de trabajo. Asimismo, a pesar de que la mayoría de las y los jóvenes que están trabajando en la actualidad son euskaldunes, no tienen la posibilidad de trabajar en euskera.
ELA llama a participar en la concentración convocada por los colectivos afectados por la invalidez del decreto que cuenta el euskera como mérito
Las ofertas de empleo público en la administración foral deben reconocer el euskera como mérito para garantizar el derecho de la ciudadanía a ser atendida en un idioma propio del territorio.
ELA vota en contra de los presupuestos de EITB para 2021 por insuficientes y continuistas
ELA considera que los presupuestos presentados por el grupo EITB para 2021, además de ser una continuación de los anteriores, son escasos. Por ese motivo, votó en contra de su aprobación en el Consejo de Administración del grupo.
Euskaraldia amaitzean ELA eta LAB-ek lan mundua euskalduntzeko konpromisoa berresten dute
ELA eta LABek 50 langiletik gorako enpresetan Euskara Planak negoziatu daitezela eskatu dute Euskaraldiaren ataritan eta eskaera hau berresten dute bukaeran ere. Euskaraldiaren ondoren urrats berriak emango dituzte eskaera hau gauzatu dadin.
50 langiletik gorako enpresetan Euskara Plana negoziatzea obligazio bihurtu nahi du ELAk
Euskaraldiak irauten duen bitartean, ELAren komunikazioak euskara hutsean izango dira, gure hizkuntzak merezi eta behar duen lekua aldarrikatzeko.
Ayuda el euskera y la soberania alimentaria apoyando a Errigora
Un año más ELA se suma a la campaña de otoño de Errigora. Hasta el 12 de noviembre, puedes elegir entre 3 cestas conformadas con excelentes productos y, gracias al auzolan, el 25% del valor de estas se destinará al euskera en el sur y la zona media de Navarra.
ELA, LAB y Kontseilua piden negociar planes de euskera a través de acuerdos interprofesionales en empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras
Conscientes de la importancia de dar pasos concretos para euskaldunizar el mundo laboral, los máximos responsables de ELA, LAB y Kontseilua han comparecido en Bilbao. En la comparecencia hab solicitado la negociación de planes de euskera mediante acuerdos interprofesionales en empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras. La petición está dirigida a las patronales Confebask y CEN, y además se ha pedido a los gobiernos vasco y navarro que apoyen la propuesta. Para ello, se mantendrán reuniones tanto con la Administración como con la patronal.
“Lantokien euskalduntzean asko daukagu egiteko, gutxi egin dugulako”
‘Euskara eta lan-mundua; bada etorkizunik?’ Galdera horri erantzuten saiatu dira Lorea Agirre Dorronsoro–Jakin aldizkariko zuzendaria–, Kike Amonarriz Gorria –Euskaltzaleen Topaguneko presidentea– eta Pello Igeregi –ELAren euskara arduraduna– sindikatuak Bilbon duen egoitzan egindako hitzaldian.
Kutxabank y Euskera. Decir... ¿y hacer?
Vuelve Euskaraldia en su segunda edición, y en esta ocasión también podrán participar las empresas. En la primera edición más de 600 trabajadores y trabajadoras de Kutxabank nos inscribimos para actuar como Ahobizi o Belarriprest. Es de suponer que ante tan buena acogida, Kutxabank hubiera dado pasos hacia la normalización del euskera, pero está claro que no ha sido así.
El Ayuntamiento de Bilbao oferta un nuevo puesto de trabajo sin exigir el perfil de euskera
“El Ayuntamiento de Bilbao, además de incumplir la ley, ha vuelto a poner de manifiesto su poca sensibilidad para la normalización del Euskera”, denuncia el sindicato. Añade que resulta “sospechoso” que para el mismo puesto de trabajo tampoco se exija el correspondiente perfil de inglés. “Suscita serias sospechas la creación de este puesto y para qué quiere utilizarlo el Ayuntamiento”, resumen. Así las cosas, solicita al Ayuntamiento, y en especial al concejal responsable directo de Bilbao Ekintza -consciente de la situación- y al Concejal de Euskera, que corrijan inmediatamente esta situación y asignen a este nuevo puesto el perfil de euskera correspondiente.