El 3 de Marzo, ELA reivindica la lucha por un cambio social, político y laboral

03/03/2021
Llama a llenar las calles en memoria de los 5 trabajadores asesinados por el régimen franquista hace 45 años en Gasteiz y reivindicar la movilización y la lucha como herramienta para defender los derechos que, aún hoy, nos siguen queriendo arrebatar. La manifestación partirá a las 18:30 desde el barrio Zaramaga hasta la Plaza Virgen Blanca, en Gasteiz.

Este 3 de Marzo, ELA llama a llenar las calles en memoria de los 5 trabajadores asesinados por el régimen franquista hace 45 años en Gasteiz. El sindicato se movilizará para exigir también un cambio social, político y laboral que siendo indispensable hoy, cuando tratan de empobrecer a las y los trabajadores, obligándolos a pagar las consecuencias de esta crisis.“Este sistema ha sido construido de espaldas a la clase trabajadora. Hay que exigir al capital que sean ellos los que paguen los daños de esta crisis, no se puede permitir que vuelva a caer el peso sobre los que sufren siempre. Tampoco se puede sostener a un gobierno que siga permitiendo despidos colectivos o acepte fondos europeos a cambio de empeorar nuestras condiciones de vida”, resume ELA.

Por ello, considera indispensable salir a la calle. Recuerda que trabajadores y trabajadoras de muchas empresas ya lo están haciendo en el día a día: Ferrovial Araia; Aernnov; Aernnova Engineering; Mercedes y sus subcontratas; comedores escolares; transporte escolar; Inditex; residencias de mayores… Recalca que es necesario movilizarse y dejar claro que no se va a permitir que las empresas que despiden y los gobiernos que lo permiten salgan indemnes de esta crisis, mientras se derrumban los mimbres que hacen que podamos poner la vida en el centro. No en vano, ELA recuerda que esta crisis afecta especialmente a quienes trabajan en el sector de los cuidados, en su mayoría mujeres; trabajadoras que, a pesar de de haber estado en primera línea de lucha en plena pandemia, son de nuevo ninguneadas. Por ello, recalcan que, hoy, más que nunca, se debe poner en valor esa labor invisibilizada y publificar los cuidados.

ELA añade que tampoco se puede permitir que se utilicen los fondos europeos como cebo para engañar a la sociedad. “Estos fondos están condicionados a medidas de austeridad que nos traen el terrible recuerdo de la anterior crisis, y que traerán consigo reformas descafeinadas o incluso lesivas tanto del sistema de pensiones, como de la propia legislación laboral”. El sindicato alerta de que las administraciones van a cargar contra las trabajadoras a cambio de recibir esos fondos mientras se transfieren cantidades millonarias a las empresas privadas, precisamente a aquellas que despiden a trabajadoras.

El homenaje a los 5 trabajadores asesinados por el régimen franquista hace 45 años en Gasteiz tendrá lugar a las 18:00, frente al monolito. A continuación, la manifestación por el recuerdo, la justicia y la reparación, partirá a las 18:30 del barrio Zaramaga, en Gasteiz, hasta la Plaza de la Virgen Blanca.