Las plazas presentadas por el Departamento de Educación de Navarra para la OPE de enseñanzas medias en 2020 son de nuevo insuficientes

Por un lado, el Sindicato ELA ha venido denunciado en numerosas ocasiones que las OPESs de reposición planteadas son totalmente insuficientes y que, en sí mismo, el propio término de reposición es totalmente falso. El año pasado la Cámara de Comptos emitió un informe en el que constataba que se habían destruído más de 3.000 puestos de trabajo en la Administración foral.
No podemos ignorar la tasa de temporalidad existente. En educación, lejos de irse reduciendo al 8%, tal y como se contempla en el pacto educativo que firmaron los deḿas sindicatos con el gobierno, va en aumento y en estos momentos es del 37%.
No entendemos el desfase entre el análisis de necesidades que hizo el gobierno anterior y el que hace ahora el nuevo gobierno, que dice que no estaba justificado ofertar 155 de las plazas que se ofertaron en distintas especialidades y planteen ahora otra distribución de las mismas o no sacar algunas. Llevamos años solicitando que el análisis de necesidades para la posterior oferta de plazas sea siempre público, transparente y coherente.
En las cifras que han dado, la oferta de empleo público, con 337 plazas de consolidación, que son las únicas que realmente bajan la interinidad, nos parece muy escasa. Cualquier distribución de plazas, en este sentido, no es susceptible de ninguna negociación, dado que ni de lejos, va a cubrir las necesidades existentes.
Esta deriva trae como consecuencia perpetuar la precariedad laboral del profesorado y empeorar la calidad de la educación pública, siendo las OPEs anunciadas muy escasas para reducir la alarmante temporalidad. Necesitamos OPEs masivas negociadas con los sindicatos en Navarra, pero hasta ahora el Gobierno se ha limitado a cumplir lo que se le ordena desde Madrid, muy lejos de lo que necesita la educación pública navarra.
OPE Enseñanzas Medias 2020 - Oferta definitiva: