PERSONAL PÚBLICO

El Gobierno de Navarra renuncia de nuevo a decidir aquí el sueldo y el número de plazas que deben salir a OPE

21/07/2025
ELA exige al Gobierno de Navarra que extienda a todo el personal público la posibilidad de negociar aquí las condiciones laborales, tal y como ha hecho en algunos ámbitos. El Gobierno no puede apostar por las diferencias entre colectivos ni seguir actuando como sucursal del Estado en el ámbito de la mesa general como hasta ahora.

El gobierno de Chivite ha optado por cumplir el acuerdo alcanzado entre el Gobierno del Estado y los sindicatos CCOO y UGT –que supone una subida del 0,5%–, en lugar de optar por recuperar la pérdida de poder adquisitivo de los y las empleadas públicas navarras. En consecuencia, entre 2022 y 2024 el personal público sufrirá una pérdida de poder adquisitivo del 6% y para 2025 no hay ninguna previsión de incremento salarial.

Además, el Departamento de Educación ha hecho una propuesta de OPE de 217 plazas de secundaria y 45 plazas del cuerpo de maestros/as. La decisión del Gobierno de Navarra de ofertar únicamente el número de plazas que permite la tasa de reposición que impone el Estado hará que la insostenible tasa de temporalidad del 50% en Educación se mantenga, lejos del 8% que exige Europa.

Será necesaria la movilización de las plantillas públicas para que el Gobierno de Navarra asuma la responsabilidad de mejorar las condiciones de quienes mantienen los servicios públicos de aquí.