FISCALIDAD

El Gobierno de Navarra y EH Bildu acuerdan rebajar los impuestos a las grandes empresas

El Gobierno de Navarra y EH Bildu acuerdan rebajar los impuestos a las grandes empresas
El acuerdo entre el PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y EH Bildu supone una pérdida en la recaudación, lo cual afecta negativamente a la financiación de los servicios públicos. ELA denuncia que la política fiscal está subordinadas a los poderes económicos de Navarra, lo que está provocando que aumente la pobreza y la desigualdad, y exige una reforma que haga pagar más a las empresas y a quienes más tienen.

ELA ha presentado hoy un dossier en el que analiza la política fiscal navarra, valora el acuerdo fiscal alcanzado entre el Gobierno de Navarra (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) y EH Bildu, y recoge las propuestas del sindicato, que destacan la necesidad de una reforma fiscal profunda que aumente la recaudación y redistribuya mejor la riqueza. En la presentación han participado Imanol Pascual, Coordinador de ELA en Navarra, y Aitor Murguia, responsable de políticas sociales.

En opinión de ELA, es necesaria una profunda reforma fiscal que corrija la fiscalidad “insuficiente e injusta” que tenemos a día de hoy: tres cuartas partes de la recaudación total recaen sobre la clase trabajadora, las empresas pagan la mitad de lo que se paga de media en Europa, el Impuesto de Patrimonio solo afecta al 1 % de la población y existe un elevado fraude fiscal. 

Sin embargo, denuncia, el acuerdo entre Gobierno de Navarra y EH Bildu lo que hace es reducir los impuestos a las grandes empresas. En concreto, han reducido el tipo nominal del Impuesto de Sociedades del 28% al 25%, siempre que las empresas cumplan unos requisitos relativos al mantenimiento del empleo, la siniestralidad o planes de igualdad. Se trata de unos requisitos fácilmente alcanzables, por lo que la mayoría de las grandes empresas van a pagar menos en el Impuesto de Sociedades. “La propia Cámara de Comercio, una de las instituciones más neoliberales de Navarra, ha valorado positivamente la rebaja del Impuesto de Sociedades”, lamenta el sindicato.

“Diez años después de la salida de UPN del Gobierno no se ha revertido la fiscalidad insuficiente e injusta de los tiempos de Sanz y Barcina, y esta reforma va incluso a empeorar la fiscalidad navarra”, afirma ELA. Añade que esta política fiscal de PSN, Geroa Bai, Contigo Zurekin y EH Bildu está teniendo consecuencias sociales. En el periodo comprendido entre 2015 y 2024 la tasa de riesgo de pobreza en Navarra ha aumentado del 13,9% al 18,3%, a pesar de que han sido diez años de crecimiento económico (en ese mismo periodo el PIB creció un 41,5% y el empleo un 20,1%). “El aumento de la pobreza, en tiempos de bonanza económica, es un fracaso de todos los partidos que durante esta década han formado parte del Gobierno o lo han apoyado desde fuera”, remarca.

En cuanto a las medidas acordadas sobre el IRPF, el sindicato considera positivo aliviar la presión fiscal sobre las rentas más bajas, pero esta medida debería acompañarse de un aumento de impuestos a las rentas altas y al capital, justo lo contrario a lo que sucede en este acuerdo. En relación con el complemento de las pensiones de viudedad y jubilación hasta los 15.400 euros a través de deducciones fiscales, ELA considera que puede tener un alcance muy limitado, y así lo muestra la dotación presupuestaria para esta medida. Asimismo, elevar el mínimo de la obligación a hacer la declaración hasta los 17.000 euros y complementar las pensiones hasta los 15.400 euros son medidas que pueden resultar contrapuestas si no existe la obligatoriedad de declaración.

Por último, ELA lamenta que los partidos a la izquierda de UPN hayan renunciado a cuestionar los privilegios del capital y las empresas. Que no se plantee un debate sobre alternativas fiscales más justas para la clase trabajadora es una mala noticia para todas las organizaciones que apuestan por la transformación social, subraya. ELA considera imprescindible abordar una reforma fiscal ambiciosa que garantice unos servicios públicos de calidad para lo que es imprescindible que las empresas paguen más impuestos.