CENTRO HOSPITALARIO BENITO MENNI (ELIZONDO)

La huelga de tres días convocada por ELA comienza con el 100% de seguimiento

14/01/2025
ELA ha llamado a la huelga los días 14, 15 y 16 de enero para exigir a la empresa que revierta su pretensión de cerrar el edificio Bertiz.

ELA ha convocado una huelga en el centro hospitalario Benito Menni de Elizondo para los próximos tres días, donde el seguimiento está siendo del 100%. Todas las personas que podían hacer huelga la están secundando. ELA rechaza la decisión de las Hermanas Hospitalarias de reducir el número de camas ofertadas al Gobierno de Navarra en el Centro Benito Menni de Elizondo y, con ello, recortar la calidad del servicio que se ofrece a los usuarios y usuarias.

ELA denuncia que cerrar uno de los tres edificios que conforman el centrro afectaría a las personas que dependen de este servicio para recibir una atención adecuada, puesto que algunas serán reubicadas en Pamplona o otras hacinadas en otros edificios. Además, tiene consecuencias directas para las trabajadoras y trabajadores del centro. La reubicación de los usuarios y la reducción de camas supone que más de 15 personas están siendo despedidas, y muchas otras verán reducidos sus contratos y modificadas sus funciones laborales, lo que atenta contra su estabilidad y sus derechos.

Tras tres semanas de movilizaciones y varias jornadas de huelgas en diciembre, la empresa continúa bloqueando las posibilidades de abrir una mesa de negociación.

En el ínterin, la empresa ha convocado a las trabajadoras de manera individual para llevar a cabo despidos, modificaciones de jornadas laborales y cambios en las funciones de la plantilla.

ELA exige a la dirección de la empresa que se comprometa a mejorar las condiciones laborales y garantizar la estabilidad en el empleo. Asimismo, interpela al Gobierno de Navarra con el fin de que no permita la mercantilización de los cuidados, y que garantice que la rentabilidad económica no sea el criterio que prevalezca frente a la calidad del servicio, sino que intervenga, en la defensa de un nuevo enfoque en la calidad y humanidad del cuidado, en la implantación de un modelo de atención centrado en la persona.