La nueva reforma laboral ya en vigor permite que 9 de cada 10 contratos firmados en enero sean temporales

Tras la bajada de desempleo en el mes de diciembre y con el fin de las campañas navideñas, el paro volvió a subir y lo hizo a costa de las mujeres del sector servicios. El desempleo entre las mujeres aumentó en 692 el primer mes del año, así, el porcentaje de mujeres desempleadas subió al 59%, frente al 41% de los hombres. En cuanto al desempleo por sectores, el sector servicios fue el más golpeado, que sumó 749 personas desempleadas.
A pesar de los cantos de sirena de la ministra de Trabajo español, los datos no muestran un cambio significativo en lo respectivo a la contratación. Recordemos que la nueva reforma laboral está en vigor desde que se firmó el Real Decreto Ley 32/2021 el pasado 28 de diciembre, por lo que los contratos de enero se realizaron en base a la nueva reforma. A pesar de ello, las cifras muestran que estos contratos siguen teniendo las mismas características que los meses anteriores, y es que de los 29.777 contratos realizados, 27.013 fueron temporales, es decir, el 91%.
Ante este escenario, no es suficiente con aprobar una nueva reforma que como dijo el propio Rajoy tiene “unos mínimos retoques” con respecto a la de 2012. Para que haya un cambio sustancial en las condiciones laborales de la clase trabajadora, no hay más opción que derogar integramente la reforma laboral. Por ello, ELA insta a los partidos políticos en el Congreso a no aprobar esta reforma tal como está, y reanudar las negociaciones, pero esta vez sin dar derecho de veto a la Patronal.