Justicia capv

Ante la negativa del Gobierno Vasco a la equiparación, el lunes comenzarán con las movilizaciones

14/04/2023
El objetivo de la huelga convocada por ELA y LAB es lograr la equiparación de las condiciones salariales y de jubilación con el personal de la Administración General de a Comunidad Autónoma del País Vasco, así como lograr un plus para la plantilla de los Juzgados de Violencia de Género.

Tras las asambleas celebradas esta semana en Gasteiz, Donostia y Bilbao y la negativa del Gobierno Vasco a sentarse a negociar la equiparación, ELA y LAB mantienen la convocatoria de huelga en el ámbito de Justicia en la CAPV.

Con alrededor de 2.500 trabajadores y trabajadoras convocadas, las movilizaciones comenzarán el próximo lunes, 17 de abril, con paros de tres horas (10:00-12:00h) diarias hasta el dos de mayo, y huelga de día completo el 19 de abril, para acabar con la discriminación salarial que supone tener distintas retribuciones para ambos colectivos cuando no hay causa objetiva que lo justifique, con diferencias en torno al 13% del salario anual. Es esta una reivindicación histórica a la que el Gobierno Vasco no da una respuesta positiva desde hace más de una década.

De la misma manera, se reivindica un complemento retributivo para las personas trabajadoras de los Juzgados de Violencia de Genero (bien únicos, bien mixtos), dada las especialidades del trabajo en los mismos; así como el establecimiento de medidas económicas para paliar las importantes diferencias en pensiones de jubilación entre el personal de clases pasivas y el del régimen general.

Asimismo, reclaman la valoración de los puestos de trabajo en la Administración de Justicia en Euskadi, cuestión respecto a la que ELA ya ganó un recurso en el Tribunal Supremo y varias sentencias en el TSJPV, cuya ejecución judicial ya hemos solicitado. Con dicha valoración se establecen los salarios de los distintos puestos de trabajo, teniendo en cuenta las funciones de cada uno y utilizando la normativa de valoración adaptada

Tras una reunión mantenida con el Gobierno Vasco para establecer los servicios mínimos, tampoco se ha llegado a un acuerdo en esta cuestión, ya que los servicios mínimos planteados por el Departamento eran excesivos y vulneraban el derecho de huelga del colectivo para los sindicatos convocantes de la huelga.

ELA llama a secundar los paros y la concentración que se realizará el lunes ante los juzgados de Donostia (Plaza Teresa de Calcuta) a las 10:00h.