mesa negociadora de Educación en la CAPV
Educación ha hecho la convocatoria sin propuestas nuevas y haciéndolas llegar primero a los medios de comunicación

La Consejera de Educación Begoña Pedrosa ha anunciado a través de los medios de comunicación que el próximo 8 de mayo se convocará a la mesa negociadora del personal docente. Tras unos minutos, ha llegado a los sindicatos la convocatoria formal de la mesa: 8 de mayo, de 15.00 a 17.00 horas.
A tenor de lo dicho en la comparecencia de esta mañana: Educación elaborará "una propuesta nueva, viable y buena". Pero, una vez más, a menos de dos días para la mesa negociadora, los sindicatos no han recibido ninguna. Este no es el camino para un proceso de negociación real y fructífero.
La consejera ha dicho que en esta supuesta nueva propuesta se incluirán un incremento de recursos humanos, una nueva propuesta salarial y la reducción de la ratio máxima de primaria de 23 a 22 alumnos/as.
La bajada de ratios ha sido una reivindicación central de ELA. Lo ha reivindicado constantemente y, en consecuencia, por primera vez en este proceso el Departamento de Educación habla de reducir las ratios por aula. Sin embargo, es totalmente insuficiente: reducción sólo en primaria, de un máximo de 23 a 22 alumnos y sin abordar la política de ratios (siguiendo sistemáticamente llenando las aulas hasta el extremo). Además, el hecho de que no se haya enviado previamente la propuesta no genera ninguna confianza.
Por tanto, ELA valora la convocatoria con «absoluta cautela». Y denuncia que la postura del departamento de Educación no es la más adecuada para alcanzar consensos.
A partir del 12 de mayo hay convocadas 5 jornadas más de huelga y ELA no aceptará nuevas mesas de "marketing". Las reivindicaciones de los y las huelguistas llevan meses en la mesa del Departamento de Educación y es el momento de responderlas.
De no darse una respuesta positiva, ELA llamará al profesorado público de la CAV a llenar las calles.