servicio de emergencias del Departamento de Seguridad

El Gobierno Vasco sigue sin solucionar la precaria situación del servicio de emergencias

29/10/2025
El Gobierno Vasco sigue sin solucionar la precaria situación del servicio de emergencias
A pesar de que inspección de trabajo dio la razón a ELA e instó al gobierno a tomar medidas, el ejecutivo sigue sin abordar la grave situación de la plantilla. Solo ocho personas trabajan como técnicos de emergencia del servicio de intervención de atención de emergencias en el Departamento de Seguridad, realizando 2.200 horas anuales y con turnos de 168 horas de disponibilidad absoluta.

ELA vuelve a denunciar que el Gobierno Vasco sigue sin solucionar la grave situación de los técnicos de emergencia del servicio de intervención de atención de emergencias en el Departamento de Seguridad encargados de gestionar emergencia como rescates, incendios, inundaciones, accidentes múltiples, etc..

Es un servicio que requiere de una disponibilidad constante durante las 24 horas los 365 días del año. Sin embargo, en la actualidad, el servicio cuenta con tan solo 8 técnicos de emergencia y apenas se cubren las bajas. Por ejemplo, a la fecha de emisión de esta nota, únicamente 6 técnicos se encuentran en activo, sufriendo una interinidad superior al 50%. En consecuencia, se han llegado a realizar 2.200 horas anuales de trabajo efectivo por persona, y con turnos de 168 horas de disponibilidad absoluta sin respetar descansos ni semanales ni diarios.

Las situaciones a las que se enfrenta este colectivo son de alto nivel de responsabilidad y exigencia técnica no exentas de estrés y situaciones limite; siendo vital que el personal responsable asuma las guardias en condiciones óptimas mentales y físicas.

Por ello, ELA interpuso una denuncia anteinspección de trabajo en junio de 2025. Inspección dió la razón al sindicato e instó al Gobierno Vasco a realizar una evaluación de riesgos psicosociales y tomar medidas organizacionales para regular los tiempos de guardia y de descanso obligatorio. Pues bien, el Gobierno Vasco sigue sin tomar ninguna medida.

Asimismo, ELA por su parte presentó al Gobierno Vasco un documento elaborado junto con la plantilla para dar solución a la actual situación, con propuestas como aumentar la plantilla, regular las guardias y resto de condiciones laborales de este colectivo, hacer una evaluación de riesgos psicosociales, formación continua…. Lakua no ha respondido al sindicato.

Ante esta situación, ELA insistió en la mesa sectorial del 14 de octubre en la urgencia de tratar este problema y encontrar soluciones lo antes posible. Sin embargo, se sigue sin tener noticias al respecto.

Añadir, además, que a pesar de que Ley de Gestión de Emergencias aprobada por el Parlamento Vasco en 2017 obliga a regular este servicio, ocho años más tarde no se ha realizado esta tarea.

La situación de incertidumbre de este servicio es preocupante, ya que de la respuesta de estos técnicos depende la seguridad de la ciudadanía en situaciones de emergencia. Por ello, ELA quiere alertar sobre la situación y volverá exigir al Gobierno Vasco que adopte medidas inmediatas para el servicio de emergencias del Departamento de Seguridad.