Residencias de Navarra

ELA consigue sentar a las patronales y al Gobierno de Navarra para negociar el convenio

02/05/2024
Las patronales del sector de residencias y el Gobierno de Navarra han recibido las reivindicaciones de ELA para el convenio en la primera reunión de negociación desde junio de 2023. ELA reclama un convenio que garantice un salario de 1.500 euros para las gerocultoras y una jornada laboral de 1.592 horas al año. Las patronales se han comprometido ha reunirse con el Gobierno y traer su propuesta en junio.

La situación de las trabajadoras y trabajadores de las residencias de Navarra es muy precaria: un convenio estatal con una jornada de 1.792 horas anuales, salarios que apenas llegan a 1.000 euros, bajas que no se complementan y trabajando la mayoría de los fines de semana y festivos.

En mayo de 2021 se compuso la mesa negociadora del primer convenio del sector de residencias de la tercera edad de Navarra. Desde entonces, ha habido numerosas reuniones, hasta que en junio de 2023 las patronales decidieron romper la negociación.

Ante la situación de bloqueo en la negociación del convenio impuesta por la patronal, y la pasividad cómplice del Gobierno de Navarra, ELA convocó otra jornada de huelga el 10 de abril, la 21ª para conseguir el primer convenio de residencias de Navarra.

Tras la huelga, y después de tres años de negociaciones y movilizaciones, ELA convocó la mesa de negociación del convenio, que se ha reunido hoy. En esa reunión, ELA (el sindicato con mayor representación en este sector), ha expuesto sus principales reivindicaciones para el convenio: una jornada anual de 1.592 horas, un salario de 1.500 euros para las gerocultoras y un salario mínimo en el sector de 1.400 euros. Porque sin unas condiciones de trabajo buenas, no se puede tener un servicio de calidad.

Las patronales han tomado nota y han señalado que se reunirán la semana que viene con el Gobierno de Navarra y que posteriormente traerán una propuesta a la mesa de negociación, el día7 de junio.

ELA exige al Gobierno de Navarra una mayor implicación para conseguir un convenio que mejore las condiciones laborales en las residencias. Se trata de un sector sustentado con dinero público y dependiente de la Administración, por lo que la responsabilidad del Gobierno de Navarra es directa. Hay que recordar que los grupos parlamentarios de la anterior legislatura instaron por unanimidad al Gobierno de Navarra a avanzar en la negociación del Convenio.