Huelga el 24 de noviembre para romper el bloqueo en la negociación del convenio
ELA, UGT, CCOO y LAB han denunciado en una rueda de prensa el bloqueo de la negociación del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera, paralizado desde la reunión del 5 de mayo por la postura inamovible de la patronal ANET. El último convenio vigente, correspondiente a los años 2007 y 2008, se mantiene únicamente gracias a la cláusula de ultractividad, lo que ha dejado al sector con unas condiciones completamente obsoletas tras 17 años sin un nuevo acuerdo. Pese a la reapertura de la mesa de negociación en octubre de 2023, no se han producido avances reales.
La propuesta presentada por ANET no solo resulta insuficiente, sino que supondría un retroceso en derechos. La patronal plantea ampliar la jornada irregular, reducir compensaciones como la nocturnidad, imponer 64 horas adicionales anuales sin considerarlas horas extras y eliminar la ultractividad, dejando al personal totalmente desprotegido. En materia salarial, su propuesta contempla una subida del 22% hasta 2031, muy por debajo del 31% de IPC acumulado desde 2008, junto con una vigencia “exagerada” del convenio y la absorción de pluses.
Frente a ello, los sindicatos reivindican la actualización salarial del convenio de 2008 aplicando un incremento acumulado del 32,1% para 2025 y revisiones anuales ligadas al IPC con un mínimo del 2% hasta 2028. También reclaman medidas para garantizar el derecho al descanso y una distribución justa de la jornada, como limitar la carga anual a 1.720 horas en 215 días, asegurar dos días consecutivos de descanso semanal y establecer un calendario laboral anual que ordene la planificación del trabajo.
Ante la falta de avances y el bloqueo de la negociación, ELA, UGT, CCOO y LAB han convocado una huelga de 24 horas desde las 22:00 del domingo 23 de noviembre hasta las 22:00 del lunes 24. Durante la jornada habrá una concentración de 8:00 a 9:00 en la rotonda principal de entrada a la Ciudad del Transporte y una marcha posterior hasta la sede de ANET, además de una segunda concentración a las 13:00 en la rotonda de la PA-30. Además, los sindicatos advierten de que continuarán con las movilizaciones si la patronal no modifica su postura y permite alcanzar un convenio digno, justo y equilibrado.