La federación ELA-Zerbitzuak redoblará la lucha contra la precariedad y la brecha salarial, tras realizar 100 huelgas en 4 años

14/06/2022
El congreso se ha celebrado hoy en el Kurssal donostiarra, donde 178 personas delegadas han reelegido a Mari Kruz Elkoro como secretaria general de la federación. Mitxel Lakuntza ha destacado que “lo que falta no es personal, como se queja la patronal, sino buenas condiciones de vida y de trabajo”

El Congreso de ELA-Zerbitzuak celebrado hoy en el Kursaal de Donostia bajo el lema ‘Arrakalatik Berdintasunera’ (‘De la brecha a la igualdad’), ha vuelto a reafirmar su compromiso por reforzar la lucha contra la precariedad y la brecha salarial de género, con el respando de 178 personas delegadas que han participado en el congreso.

 

Líneas de trabajo y secretaría renovada

Los delegados y delegadas han respaldado y aprobado las líneas de trabajo de la federación, y con un porcentaje de votos a favor del 95%, Maricruz Elkoro ha sido reelegida como secretaria general, junto con la Comisión Permanente, que contará con otras siete personas con las siguientes responsabilidades:

  • Maricruz Elkoro Zengotitabengoa: Secretaria general
  • Egoitz Iturbe Sáez de Nanclares: Donostia, Deba eta Urola-Kosta
  • Uribarri Irigoras Alberdi: Bilbo eta Ibaizabal-Nerbioi
  • Hodei Blasko Otsoa: Gasteiz
  • Idoia Elustondo Plazaola: Oarso-Bidasoa eta Oria-Goierri
  • Janire Ornes Uriondo: Gernika-Durango eta Ezkerraldea-Kadagua
  • Pablo Sánchez González: Nafarroa
  • Itziar Larrazabal Gardeazabal: Genero Ekitatea, Eskumaldea

Maricruz Elkoro, en su intervención, ha destacado que en cuatro años ELA-Zerbitzuak ha crecido en 2.726 personas, de las cuales el 78% han sido mujeres. “En casi todos los sectores de la federación, ELA sigue siendo mayoría y en muchos de ellos mayoría absoluta. En el periodo intercongresual hemos llevado a cabo casi 100 huelgas, a pesar de que hemos vivido dos años de pandemia, con la acción sindical muy reducida”. La mayoría de los sectores feminizados y precarios se engloban en esta federación, que cuenta con 29.198 personas afiliadas, de las cuales el 62% son mujeres.

Por otro lado, también se han aprobado las cuatro resoluciones programáticas presentadas:

  1. Frente a la estatalización de la negociación colectiva, sindicalismo reivindicativo.
  2. Superar el bloqueo de la negociación sectorial y activar la lucha contra la precariedad.
  3. La organización de equipos, clave en nuestro modelo organizativo.
  4. De la brecha a la igualdad.

 

Sindicalismo en sectores feminizados
El secretario general de ELA Mitxel Lakuntza, que ha participado en el Congreso, ha destacado la importancia de luchar contra la precariedad, más aún en los sectores feminizados que engloba la federación de Servicios. “Con un sinfín de huelgas y movilizaciones habéis conseguido llevar el sindicalismo también a esos ámbitos, demostrando que es tan necesario como útil”. “Estas huelgas son más que huelgas sindicales, porque transforman a la propia sociedad: porque la igualdad es también un problema social y político. Es por eso que ELA ha situado la brecha salarial en el centro de su agenda”.

Gracias a ello, Lakuntza ha asegurado que se han mejorado las condiciones de trabajo y de vida de muchos y muchas trabajadoras, especialmente el de las mujeres, y ha defendido la necesidad de continuar impulsando esta lucha, “afiliando e implicando a la gente, porque sin implicación no es posible conseguir mejoras”.

Más aún en este “momento difícil” que vivimos: “En medio de una crisis energética y con un aumento constante de los precios, las empresas están obteniendo beneficios históricos. Pero al mismo tiempo, la patronal se queja de que no encuentra trabajadores”. Ejemplo de ello es la polémica suscitada en la hostelería. “Lo que falta no es gente, sino buenas condiciones de vida y de trabajo”, ha recordado Lakuntza.

Federación Gizalan e Industira y Construcción
Tras esta primera jornada, será el turno de las federaciones de Gizalan e Industria eta Eraikuntza. En concreto, mañana 15 de junio Gizalan celebrará su congreso en la Casa de Cultura de Burlada, con Igor Eizagirre a la cabeza para su reelección como secretario general de la federación. Y el jueves 16 de junio se celebrará en el Palacio Europa de Gasteiz el congresdo de Industria eta Eraikuntza, con Unai Martínez de nuevo como candidato.