FREMAP
ELA denuncia el trato vejatorio y discriminatorio de Fremap con un trabajador inmigrante herido en accidente laboral
Desde que Mohamed Hatit sufrió el accidente en 2022, el trato recibido por Fremap ha sido deplorable y discriminatorio. El accidente fue calificado como leve, a pesar de tener que estar un año ingresado en el hospital. Además, pocos días antes de cumplir los 365 días de baja y postrado en silla de ruedas, la mutua le impuso el alta médica. Al darle el alta hospitalaria y sin motivo alguno, la mutua llamó a la Ertzaintza para acompañarle a salir de la Intermutual.
Fremap se niega a tratar la patología de Mohamed Hatit, que tiene afectado el sistema nervioso como consecuencia del accidente de trabajo; diferentes informes médicos constatan dichas dolencias.
ELA considera el trato de Fremap como vejatorio, racista y discriminatorio. Mohammed ha sufrido doblemente, por un lado todo lo que supone quedar postrado en una silla de ruedas con 33 años debido a un accidente laboral y, por otro, la discriminación y el racismo institucional de Fremap. Si el origen del trabajador fuera distinto, seguramente todo esto no habría ocurrido.
ELA está llevando adelante el caso en los tribunales a través de su Fundación Bidelagun, para intentar hacer justicia en un caso que, por desgracia, no es ninguna excepción. ELA ha solicitado a la Comisión de Prestaciones Especiales una atención especializada para Mohammed, como servicio de rehabilitación, asistencia psicológica, ayuda a domicilio y, por último, ayuda para el alquiler de una vivienda adaptada a su nueva situación.