ELA reivindica subidas salariales ligadas al IPC en sector de la banca

02/11/2022
ELA ha vuelto a reivindicar subidas salariales ligadas al IPC en el sector de la banca, un sector que sufre un constante empeoramiento de las condiciones laborales. No en vano, en los últimos dos años, la plantilla ha perdido más del 16% de su poder adquisitivo. En una concentración llevada a cabo en Donostia, frente a las sedes de Banco Santander, Sabadell, BBVA y Kutxabank, los trabajadores y trabajadoras han exigido subidas salariales acordes al encarecimiento actual de la vida. La de hoy ha sido la continuación de una serie de movilizaciones que comenzaron el 26 de octubre, en Bilbao, y que finalizarán con una concentración el próximo 9 de noviembre, en Gasteiz.

ELA afirma que la plantilla cuenta con un convenio insuficiente, vigente hasta el 2023. Por ello, pide que se revisen los incrementos pactados en el convenio y que se solvente la pérdida de poder adquisitivo. Sin embargo, ni la patronal ni los sindicatos mayoritarios del sector dan pasos firmes para revertir esta situación. 

ELA asegura que el detrimento de las condiciones laborales es ya una realidad común en todas las entidades bancarias de la CAPV. Afirman que la destrucción de empleo, el aumento de las cargas de trabajo y la presión comercial es una constante, con el consecuente deterioro de la salud de las plantillas. Todo ello, remarcan, mientras los bancos obtienen grandes beneficios y la plantilla se enfrenta a una gran pérdida de su poder adquisitivo.

El Banco Sabadell ha doblado sus beneficios, con 709 millones, en los primeros nueve meses del año; un 91% más que en 2021. Asimismo, ha obtenido un beneficio récord de 7.316 millones en ese mismo período, un 25% más. En el caso del BBVA, ha obtenido 4.842 millones de euros de beneficios, un 46% más. Kutxabank, por su parte, ha logrado un beneficio neto de 250,5 millones, lo que supone un 42,1% más que al final de septiembre de 2021. Además, las previsiones apuntan a que estas cifras se van a ver incrementadas.