ELA se ha personado en el proceso y lleva la representación legal de 53 de esos trabajadores o ex trabajadores de Glovo

26/03/2021
Este 26 de marzo ha tenido lugar en el Palacio de Justicia de Bilbao un macrojuicio contra Glovo en el que están implicados en torno a 285 trabajadores y ex trabajadores de esta empresa en Bizkaia. Este juicio, que ha recaído en el Juzgado número 11, de Bilbao, es fruto de la actuación de la Inspección de Trabajo que, primeramente, levantó acta de infracción frente a Glovo y. posteriormente, de la Seguridad Social, que inició procedimiento de oficio. Ambos acusan a la empresa Glovo de fraude por tener como falsos autónomos a sus riders.

ELA se ha adherido a la demanda de la Seguridad Social y ha demostrado la existencia de relación laboral entre los riders y Glovo, es decir, que los riders son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos, tal como ha venido defendiendo Glovo. “El contrato Trade” que Glovo firmaba con los riders es una figura para ocultar el fraude en la contratación de estos trabajadores. Son falsos autónomos”, asegura el sindicato.  

ELA es optimista ante el desenlace de este macrojuicio ya que existe sentencia previa de unificación de doctrina del Tribunal Supremo que entiende que sí hay relación laboral entre los riders y Glovo.

En caso de que el juez estime la existencia de relación laboral es previsible que se abran nuevas reclamaciones para solicitar la devolución de la cuotas de autónomos, del IVA, convenio de aplicación, etc, de ahí también la trascendencia de este juicio. “Las consecuencias de este juicio, en un sentido u otro, son muy importantes. Reconocer la relación laboral es el principio necesario para poner coto a la precariedad que soportan este tipo de trabajadores”.

ELA se ha personado en el proceso y lleva la representación legal de 53 de esos trabajadores o ex trabajadores de Glovo; LAB representa a una veintena y el resto, en mucho menor medida, son representados por UGT, abogados particulares o han optado por no personarse.