Manifestación para denunciar el despido de 90 trabajadoras de la limpieza en IMQ por defender sus derechos

18/02/2022
El martes 22 de febrero se celebrará en Bilbao el juicio sobre el despido colectivo. ELA considera que IMQ vulnera abiertamente los derechos fundamentales de las trabajadoras y atenta contra la libertad sindical y el derecho a la huelga.

Este 18 de febrero se cumplen 48 días desde que la clínica IMQ decidiera despedir a todas las trabajadoras de limpieza, 90 en total, de las clínicas Zorrozaurre y Virgen Blanca, ambas situadas en Bilbao. Por ello, tanto los trabajadoras como miembros de ELA se han manifestado en Bilbao, desde Abandoibarra hasta la clínica del IMQ de Zorrozaurre.

La mayoría de la plantilla llevan 10, 15, 20 y 40 años trabajando en el mismo centro, algunas de los cuales habían sido contratadas directamente por la propia clínica. Posteriormente, IMQ decidió subcontratar el servicio y desde entonces han pasado numerosas empresas de limpieza como Garbialdi, UNI2 y GIZATZEN.

El motivo de los despidos por parte del IMQ es muy claro: han sido expulsadas por ser un colectivo de mujeres que han defendido sus derechos. De hecho, el propio IMQ reconoce que las limpiadoras son 'caras' porque durante muchos años han mejorado sus condiciones laborales gracias a la movilización y a la vía judicial (no olvidemos que en 2020 los accionistas del grupo IMQ repartieron más de 13 millones de euros en dividendos).

El último proceso de movilización de este colectivo comenzó en abril del año pasado, cuando para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres reclamaron iniciar negociaciones para eliminar la brecha salarial. En octubre comenzaron las movilizaciones frente a la clínica Zorrozaurre, y el 23 de noviembre anunciaron su intención de convocar una huelga. Pues bien, dos días después, IMQ anunció su intención de despedir en enero a toda la plantilla de limpieza de las clínicas Virgen Blanca y Zorrozaurre.

IMQ vulnera abiertamente los derechos fundamentales de las trabajadoras y atenta contra la libertad sindical y el derecho a la huelga. Por ello, ELA espera que el próximo martes, 22 de febrero, se haga justicia en el procedimiento previsto para el despido colectivo en el TSJPV.

Por último, ELA quiere denunciar la actitud del Departamento de Trabajo que dirige Idoia Mendia. El trasfondo de los despidos del IMQ está vinculado a la lucha contra la brecha salarial, pero ha decidido mirar a otro lado, Trabajo demuestra así que no tiene un compromiso real para erradicar la brecha salarial.