Comercio textil y calzado

Concentraciones ante el intento de la patronal ARTE de estatalizar las condiciones de trabajo del sector

27/09/2023
Concentraciones ante el intento de la patronal ARTE de estatalizar las condiciones de trabajo del sector
ELA ha participado en la segunda reunión con la patronal ARTE, formada por grandes empresas del comercio textil a nivel estatal como Inditex, H&M, Primark, Tendan Retail, etc. ARTE impulsó hace pocos meses la negociación del primer convenio estatal de grandes marcas comerciales de comercio textil y calzado con vocación de estatalizar las condiciones laborales del sector. Por eso, ante la nueva reunión, las trabajadoras del sector de la EAE han salido a la calle en Donostia, Gasteiz y Bilbao, con concentraciones en defensa de sus derechos laborales y para exigir que sus condiciones laborales deben ser negociadas aquí.

Concretamente, el pasado 17 de julio se constituyó la mesa negociadora en Madrid, y ELA reivindicó en esta mesa el derecho a negociar los convenios provinciales, en las que tiene mayoría absoluta en la CAPV y mayoría en Nafarroa. Día en que también se secundó una jornada de huelga.

ELA valora esta negociación como un ataque a la capacidad negociadora de las trabajadoras de Euskadi y Nafarroa. Esta estrategia de la patronal ARTE es un claro ejemplo de la estatalización de la negociación colectiva, con el objetivo de negar el marco negociador de las trabajadoras vascas y empeorar sus condiciones laborales.

Y es que en la reunión de hoy, la patronal ARTE ha presentado sus principales ejes para un nuevo convenio, con contenidos como el ámbito funcional y temporal, estructura de la negociación colectiva, clasificación profesional, contratación, tiempo de trabajo, domingos y festivos, conciliación, movilidad y régimen disciplinario… Por ejemplo, se ha planteado la necesidad de establecer unos mínimos de apertura en fin de semana y festivos. Para ELA es muy preocupante que tanto la patronal así como el sindicato CCOO consideran necesario homogeneizar las condiciones de trabajo del sector a nivel estatal. Por eso, ELA ha vuelto a solicitar que se le excluya del ámbito funcional y territorial de este convenio, al entender que se trata de una invasión a su capacidad de negociación colectiva y mayorías sindicales.

Es en la CAPV donde las trabajadoras tienen las mejores condiciones laborales del estado. Condiciones que se han logrado gracias a la organización sindical, y huelgas llevadas a cabo por este sector. Por ello, ELA tiene claro que lucharán contra la estatalización y exige que se respete el marco de negociación.