Lácteos Goshua

Los tribunales vuelven a dar la razón a ELA en Lácteos Goshua y condenan a la empresa a pagar cuantiosos atrasos a su plantilla

Los tribunales vuelven a dar la razón a ELA en Lácteos Goshua y condenan a la empresa a pagar cuantiosos atrasos a su plantilla
ELA logra con su lucha una importante victoria jurídica que afecta a la mayoría de la plantilla, mientras LAB se alineó con la tesis de la empresa y aceptó su chantaje, y CCOO firmó un acuerdo en minoría y en condiciones mucho peores que las logradas en esta sentencia.

LAB, CCOO y la dirección de Lácteos Goshua acordaron el último convenio de empresa, que en salarios era inferior al Convenio Estatal de la Industria Láctea desde el año 2022. Por ello, y a pesar de haber intentado negociar una solución previamente, ELA optó por interponer una demanda colectiva ante el Juzgado de lo Social al entender ilegal esta situación.

ELA considera que, a partir de 2022, la empresa adeuda en torno a 2.000 euros al año a cada trabajador y trabajadora de Lácteos Goshua, mientras que la dirección interpreta lo contrario. La diferencia estriba en considerar o no un plus de asistencia para el cómputo del salario total anual. Ya en una primera sentencia, el Juzgado de lo Social daba la razón parcialmente al sindicato ELA, y es ahora el TSJN (Tribunal Superior de Justicia de Navarra) quien la ratifica. Por tanto, un 85 % de la plantilla (todo el personal perteneciente a la sección de Producción y otras que ganan menos de 22.000 euros al año) verá cómo se beneficiará manteniendo dicho plus salarial, además de ver aumentado considerablemente su salario base y, por tanto, tener derecho a cobrar unos 2.000 € más al año, no desde 2022 como pedía ELA, pero sí desde 2023. ELA celebra la noticia, a pesar de no haber logrado todo lo que se pedía.

Mientras tanto, la dirección de la empresa, todo este tiempo, se ha dedicado a chantajear al Comité de Empresa (3 ELA, 1 CCOO y 1 LAB), y por ende a toda la plantilla, con el fin de “obligar a firmar” condiciones salariales inferiores a cambio de pagar unos pocos atrasos, evitándose así abonar la totalidad de la deuda ahora reconocida. Los tres delegados y delegadas de ELA se mantuvieron firmes en su lucha, al igual que una parte de la plantilla, y ahora se ven recompensados recompensadas con esta segunda sentencia, a pesar de que no es firme, ya que puede ser recurrida al Tribunal Supremo, aunque probablemente, y en opinión del sindicato, con pocas garantías de éxito.

Por otro lado, LAB y CCOO, ante esta sentencia del TSJN, nuevamente se ven retratados, ya que accedieron a las pretensiones de la empresa aceptando incluso una de las medidas más antisindicales posibles: la firma de un acuerdo en minoría de eficacia limitada, esto es, un acuerdo exclusivamente para sus afiliados y afiliadas, y obligando al resto a adherirse al mismo si querían cobrar unos pocos atrasos. Este planteamiento supone no respetar las mínimas reglas democráticas, situación que ELA rechaza y denuncia de pleno.

ELA demuestra, una vez más, su compromiso con la negociación colectiva y la mejora de las condiciones laborales de la plantilla de Lácteos Goshua. Las peticiones realizadas por ELA en la demanda tenían como objetivo una mejora colectiva que beneficiaría a todos los compañeros y compañeras de la empresa, no solo a unos pocos y pocas.