Seguimiento mayoritario del paro convocado en la planta planta de Froneri en Araia

En junio de 2018 se firmó un convenio con subidas dignas y blindajes contra la reforma laboral. Sin embargo, la nueva dirección de la empresa trasladó hace unos meses su intención de llevar a cabo una reestructuración de la planta, asegurando que no supondría perjuicio alguno para la plantilla actual. En ese sentido es importante destacar que aproximadamente un tercio de los 400 trabajadores y trabajadoras que forman parte de esa plantilla son fijas discontinuas y solamente trabajan un periodo concreto del año.
Lejos de lo prometido, denuncian que la “reestructuración se ha plasmado en medidas para quitar trabajo a la planta, subcontratando y externalizando actividades estructurales y propias de Araia”. El hecho más grave, relata la plantilla, ha tenido lugar la primera semana del 2020, cuando han tenido conocimiento de un gran numero de contrataciones por ETT que se van a llevar a cabo para realizar funciones que hasta ahora han venido haciendo trabajadores fijos discontinuos.
En esta situación instan a la empresa a “actuar de frente, con respeto a la plantilla, al comité y a la legislación vigente, y no como hasta ahora, vulnerando cualquier principio de buena fe en la negociación, los compromisos adquiridos en el convenio, y atentando contra la libertad sindical”.
ELA anuncia que pondrá a disposición de la plantilla todos los medios para defender cada puesto de trabajo en la planta de Araia.