Residencias privadas y viviendas comunitarias (Araba)

Las trabajadoras vuelven a la calle en octubre, noviembre y diciembre para reclamar su primer convenio provincial

27/09/2023
Las trabajadoras de las residencias privadas y viviendas comunitarias de Araba han anunciado ocho nuevas jornadas de huelga. El objetivo es desbloquear la mesa negociadora y conseguir el primer convenio provincial. En octubre se harán dos días de huelga (3 y 4); en noviembre, tres (8, 9 y 10); por último, en diciembre, otros tres (12, 13 y 14).

Este es el comunicado conjunto presentado por ELA y LAB

Las trabajadoras de residencias privadas y viviendas comunitarias cada vez estamos más hartas, hartas de sufrir condiciones laborales tan precarias, hartas de hacer multitarea, hartas de que no sustituyan las bajas de las compañeras, hartas de que las empresas sigan haciendo de los cuidados un negocio y nosotras no lleguemos a final de mes, hartas de la inacción de la Diputación que permite a estas empresas lucrarse a costa de de las trabajadoras y de los usuarios y usuarias.

Es por ello que llevamos más de 4 años luchando y 24 días de huelgas reclamando un primer convenio provincial que nos garantice unas condiciones laborales dignas, condiciones que la patronal se niega a ofrecernos, excusándose en que no hay dinero cuando sus beneficios se multiplican, no paran de abrir continuamente residencias privadas y, encima, la Diputación apuesta por la privatización de los cuidados, adornando los números de plazas públicas mediante la concertación. Cuidados, que por cierto, deberían ser de calidad, dignos, universales y gratuitos para todos y todas las ciudadanas.

Por todo esto, y ante el bloqueo de las patronales en la mesa negociadora del convenio provincial desde el 15 de marzo, los sindicatos ELA y LAB damos a conocer hoy 8 nuevas convocatorias de huelga para los próximos meses octubre, noviembre y diciembre. En octubre se harán dos días de huelga, concretamente serán los días 3 y 4, es decir, la semana que viene. En noviembre se realizarán 3 días de huelga, que serán los días 8, 9 y 10. Y en diciembre se llevarán a cabo otros 3 días de huelga, en los días 12, 13 y 14.

Mencionar en este punto, que ambos sindicatos somos convocantes de la jornada de huelga feminista general, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre, y que la lucha de las residencias privadas y viviendas comunitarias de Araba, está incluida en el marco de esta huelga, por lo que las trabajadoras del sector, serán también convocadas también a esta jornada de huelga feminista general como parte fundamental del conflicto.

Desde ELA y LAB reivindicamos una vez más la urgencia de en la negociación de este convenio, de un sector feminizado, esencial, en el que estas mujeres trabajan sosteniendo la vida de las personas mayores. Exigimos que de una vez por todas se regulen como es debido las condiciones en las que se realiza el trabajo de este sector de cuidados, dignificando así la función esencial realizada por las trabajadoras del sector.

Interpelamos a la patronal, AKRA, GESCA y LARES, a negociar unas condiciones laborales dignas para todas las trabajadoras del sector mediante un primer convenio provincial y a repartir sus beneficios millonarios. Interpelamos a la Diputación Foral de Araba y al Diputado de Políticas Sociales Gorka Urtaran, responsables de no mediar en la mejora de las condiciones de las trabajadoras de residencias, anteponiendo los beneficios de las empresas a la salud de las trabajadoras y los y las usuarias, y culpables de promover el negocio de los cuidados, donde priman los beneficios y no los cuidados.

Como hemos dicho, los días 3 y 4 de octubre hemos convocado huelgas en el sector, saldremos en la medida en que lo permitan los servicios mínimos excesivos y las continuas vulneraciones de los empresarios hacia las trabajadoras para la no realización de las huelgas.

Durante ambas jornadas, queremos garantizar la presencia de las trabajadoras en las calles, denunciar la inacción tanto de las instituciones como de las patronales y visibilizar una vez más, un conflicto que hace tiempo se convirtió en extenuante.

  • El 3 de octubre se realizará una manifestación a las 11:00 desde la Plaza Nueva, pasando por las oficinas del IFBS donde se entregará un escrito para reclamar la mediación de la Diputación en este conflicto, y acabando en la Plaza de la Provincia, donde las trabajadoras realizarán un acto para dar visibilidad a la problemática actual.
  • El 4 de octubre se realizará una manifestación a las 11:00 desde la Plaza de los Desamparados hasta la Plaza de la Provincia, donde al acabar se hará una concentración de las trabajadoras del sector para reclamar a la Diputación su responsabilidad en el conflicto.

ARABAKO ERRESIDENTZIAK BORROKAN, CONVENIO PROVINCIAL DIGNO YA!