Centros de enseñanza de iniciativa social

ELA exige que se cumpla el Acuerdo de fin de huelga y se reduzca la hora lectiva en el acto de inicio de curso

ELA exige que se cumpla el Acuerdo de fin de huelga y se reduzca la hora lectiva en el acto de inicio de curso
Además de la reducción horaria, las y los delegados de ELA piden que los otros contenidos acordados en el acuerdo de fin de huelga se recojan en el convenio y que también se pacten los salarios de 2025. El sindicato presentará una demanda para aplicar la reducción de la hora lectiva

Delegados y delegadas de ELA en los centros de enseñanza de iniciativa social de la CAV se han concentrado en Zornotza, en el colegio El Carmelo, en el acto de inicio de curso de Kristau Eskola. En ella, denuncian que no se ha implantado la reducción de la hora lectiva pactada en el acuerdo de fin de huelga para el curso 2025-2026. ELA ha pedido que el acuerdo se cumpla cuanto antes y ha anunciado que, dadas las circunstancias, presentará una demanda en los juzgados.

Sólo cerca del 10% de los centros de Iniciativa Social han optado por implantar en el curso 25-26 una hora lectiva menos y una hora complementaria más, tal y como se recoge en el acuerdo. Esta decisión ha sido adoptada por las direcciones de estos centros, desobedeciendo las directrices de las patronales.

La conclusión es clara: no hay una razón aceptable para el incumplimiento del acuerdo y la decisión está en manos de las direcciones de cada centro. La patronal, en cambio, argumenta que su aplicación está condicionada por la financiación del Gobierno Vasco.

ELA, antes de presentar la demanda de conflicto colectivo, ha llevado a cabo un intento de conciliación que terminó sin acuerdo porque las patronales se niegan a cumplir lo pactado y aplicar la reducción de la hora lectiva. Por eso ha decidido presentar la demanda.

Con la concentración piden a las direcciones de cada centro que apliquen la reducción de la hora lectiva, exigen también que los contenidos recogidos en el acuerdo final de huelga se incorporen al convenio y que se acuerde el salario de 2025. Recordemos que han pasado 16 meses desde la firma del acuerdo y que además de las horas, los trabajadores no han tenido más remedio que acudir a los juzgados para cobrar los salarios pactados.