Noticias
La temporalidad en la educación pública de la CAV no bajará al 8% con los procesos de OPE y el número de plazas aprobados
ELA seguirá adelante con la demanda presentada en el juzgado para incrementar el número de plazas a convocar en los procesos excepcionales. También impulsará huelgas y movilizaciones en los sectores en los que consiga ser primera fuerza, como ya ha hecho en cocina y limpieza, único sector que gracias a diez días de huelga ha conseguido negociar unas bases y un número de plazas que garantizan la consolidación.
La justicia da la razón a ELA y reconoce que existe discriminación entre docentes permanentes y laborales de la UPV/EHU
A raíz de la denuncia interpuesta por ELA, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Gasteiz reconoce que Unibasq, la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco encargada de evaluar y homologar la actividad investigadora del personal docente, no evalúa la actividad investigadora la plantilla temporal y, en consecuencia, la UPV/EHU no le abona el complemento correspondiente, discriminando así al personal docente temporal. Unibasq debe evaluar la actividad según parámetros de calidad universitaria impuestos en la legislación estatal y europea. Sin embargo, en 2018, modificó su procedimiento de evaluación e introdujo como requisito que los docentes tuvieran un contrato permanente.
Miren Zubizarreta: “Pedimos al Gobierno Vasco y a los partidos que la Ley de Educación recoja las demandas de los trabajadores y trabajadoras para conseguir un sistema educativo público, propio y euskaldun”
La responsable de Educación de ELA, Miren Zubizarreta, ha valorado positivamente las dos jornadas de huelga realizadas por los sindicatos ELA, STEILAS y LAB. Porque además del amplio seguimiento, las demandas de los trabajadores y trabajadoras a favor de una educación pública, propia y euskaldun han salido a la calle. Así lo ha manifestado al inicio de la manifestación celebrada en Gasteiz.
El 60% de los y las trabajadoras de Educación ha secundado la huelga
La huelga ha tenido especial incidencia en el Consorcio Haurreskolak y en Educación Infantil y Primaria. Han realizado una manifestación en Gasteiz y a las 18.00 de la tarde habrá movilizaciones en las tres capitales de la CAV.
ELA acuerda las bases y convocatorias para consolidar 500 plazas de cocina y limpieza en la Educación Pública de la CAPV
Tras el acuerdo conseguido con el Gobierno Vasco para garantizar la consolidación del personal eventual, el sindicato desconvoca las huelgas llamadas para el 15 y 16 de diciembre. El acuerdo se ratificará en las asambleas que se celebrarán hoy con los huelguistas.
ELA, LAB y STEILAS llaman a la plantilla de Educación a participar en la jornada de huelga y movilización del 14 de diciembre
Los sindicatos han reiterado hoy su desacuerdo con el anteproyecto de Ley de Educación en una concentración frente al parlamento de la CAPV y han hecho un llamamiento a las y los trabajadores de Educación a participar en la jornada de huelga y movilización convocada para el 14 de diciembre. Tras semanas trabajando para que las demandas de los profesionales de Educación sean recogidas en el anteproyecto y en la ley, los sindicatos han anunciado que las movilizaciones continuarán si el parlamento hace oídos sordos a las reivindicaciones de las y los trabajadores.
ELA sigue mejorando su representación en los centros educativos de Iniciativa Social de Bilbao
En las elecciones sindicales celebradas del 24 de noviembre al 5 de diciembre en cinco centros escolares de Bilbao, ELA ha obtenido cuatro representantes más. El sindicato mantiene y mejora sus resultados en los centros de iniciativa social de Bilbao.
Miren Zubizarreta: “Queremos una Ley que transforme y mejore la educación y cuide a los trabajadores y trabajadoras”
La responsable de Educación de ELA, Miren Zubizarreta, ha denunciado hoy en la manifestación convocada con motivo de la huelga en la educación pública la falta de rumbo del anteproyecto de Ley de Educación. “Desde el principio denunciamos que la propuesta del anteproyecto perpetuaba el sistema actual: no recoge medidas para superar la división de redes, tampoco se apuesta por el modelo de inmersión, no se menciona el currículum, ni se garantizan las condiciones laborales”.
Amplio seguimiento de la huelga y movilizaciones en la Enseñanza Pública de la CAPV
El seguimiento de la huelga y movilizaciones convocadas hoy por los sindicatos LAB, STEILAS y ELA en la enseñanza pública no universitaria de la CAPV ha sido amplio. A la huelga se ha sumado el 60% del personal de Educación: profesorado, personal del Consorcio Haurreskolak, educadores y educadoras, y personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación. Además, miles de personas se han acercado a la manifestación convocada en Bilbao, bajo el lema ´Público, Euskaldun y propio, elaborar una Ley de Educación con las trabajadoras y trabajadores´.
La UPV/EHU continúa imponiendo recortes a su plantilla
ELA, junto a CCOO, UGT, CGT-LKN y USO denuncia que la UPV-EHU sigue imponiendo recortes a la plantilla y “ninguneando” la negociación colectiva. Los sindicatos se han concentrado en el Bizkaia Aretoa (Bilbao) donde se ha celebrado el Claustro de la UPV-EHU, donde han reiterado que no acudirán a las mesas de negociación ante la falta de negociación actual. Asimismo, han denunciado que el resto de sindicatos, LAB y STEILAS, continúen blanqueando la actitud del equipo rector. “Ante los flagrantes recortes que se han dado los último meses, es inaceptable seguir con la agenda que marca la administración haciendo caso omiso a las reivindicaciones de la parte sindical. Por ello, continuaremos impulsando la dinámica de movilización”, remarca ELA.
ELA reclama más plazas en la OPE de Educación del Gobierno Vasco para consolidar la plantilla de cocina y limpieza
ELA presentará aportaciones a la propuesta de bases de la OPE de Educación del Gobierno Vasco para consolidar la plantilla del sector de cocina y limpieza. El sindicato recalca que, para que haya una consolidación real, es indispensableque aumentar las plazas y mejorar las bases. El objetivo del sindicato es garantizar la consolidación de las personas que actualmente trabajan en este sector. Para ello, ELA aboga porque el proceso se centre en el tiempo/experiencia como cocinera y limpiadora en las escuelas de Educación Pública, dándole el mayor peso real posible. ELA afirma que si en la próxima mesa de negociación, convocada para el 1 de diciembre, no se tienen en cuenta sus aportaciones, continuarán las movilizaciones y las huelgas.
La polémica entre los partidos refleja la falta de rumbo del Pacto Educativo
El Gobierno Vasco ha dado a conocer el anteproyecto de Ley de Educación, y ha quedado claro que no supondrá cambios sustanciales en el sistema. Al mismo tiempo, en el marco del Pacto Educativo, el ejecutivo ha aprobado en los últimos meses y semanas el reglamento de conciertos, el Decreto de Planificación y el Decreto de Escolarización. La última propuesta prevé la gratuidad de las escuelas infantiles – Haurreskolak y ha anunciado que concertará las aulas de 2 años, algo que al parecer estaba ya acordado entre las organizaciones firmantes. Esta última medida ha hecho estallar la polémica entre los partidos que habían firmado el Pacto Educativo, dejando en evidencia el contenido y la falta de rumbo de un acuerdo supuestamente histórico que gozaba del apoyo del 90% del Parlamento. ELA adelanta que no respaldará ningún proceso que no suponga un cambio del sistema educativo y que pueda perjudicar a las trabajadoras y trabajadores del sector.
Amplio seguimiento de la huelga en el sector de cocina y limpieza de educación
La primera de las dos jornadas de huelga convocadas por ELA en el sector de cocina y limpieza de educación están teniendo un amplio seguimiento. Entre otras, en las cocinas de las escuelas de Azkoitia, Sodupe, Balmaseda y Azpeitia y en la limpieza de Ordizia el paro es total. Las plantillas exigen una OPE de Consolidación garantista y la realización de sustituciones desde el primer día. En la jornada de hoy, los trabajadores y trabajadoras del sector se han concentrado ante la Delegación en Donostia-San Sebastián. Mañana, en Bilbao, a las 11:30 horas, se celebrará una concentración frente al Gobierno Vasco, en Gran Vía 85.
Concentración de ELA, LAB y STEILAS en Donostia para mostrar su desacuerdo con el anteproyecto de Ley de Educación
La concentración ha tenido lugar frente a la sede del Gobierno Vasco en Donostia, para que el Ejecutivo de la CAPV “tenga en cuenta la opinión de los trabajadores y las condiciones laborales del anteproyecto de Ley de Educación”, tal y como ha explicado la responsable de educación de ELA, Miren Zubizarreta. Los tres sindicatos animan a los trabajadores y trabajadoras de Educación a participar en las huelgas y movilizaciones convocadas para el 30 de noviembre y el 14 de diciembre. Asimismo, hacen también un llamamiento para que se sumen a las movilizaciones en los centros educativos, y se les ha invitado a realizar concentraciones y a fotografiarse en las entradas y salidas de los centros educativos el próximo 18 de noviembre.
ELA obtiene en noviembre el 100% de los delegados adicionales elegidos en las elecciones sindicales de los centros de Iniciativa Social de Bilbao
En las dos primeras semanas de noviembre se han celebrado las elecciones sindicales en 6 centros educativos de Iniciativa Social de Bilbao. En estas elecciones se han puesto en juego 4 representantes más que antes, y ELA se ha hecho con todos ellos. Así, en estos centros se ha pasado del 89% de representación al 95%; mientras que antes tenía 32 delegados y delegadas de 36, ahora ELA tiene 38 de 40.
Huelga y movilizaciones en educación el 30 de noviembre y el 14 de diciembre
Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han convocado huelga en la educación pública los días 30 de noviembre y 14 de diciembre, y movilizaciones en todo el sistema educativo
La UPV/EHU quiere imponer recortes en los acuerdos de jubilación
ELA, junto a STEILAS, CCOO, UGT, CGT-LKN y USO, ha denunciado que la UPV-EHU pretende suprimir las primas de jubilación e imponer retrocesos en las reducciones de jornada a partir del 1 de enero de 2023; todo ello, de forma unilateral y sin negociar con los sindicatos. Los sindicatos se han concentrado frente al Bizkaia Aretoa (Bilbao), donde ha tenido lugar la reunión del Consejo de Gobierno en el que se ha votado a favor de los recortes. ELA ha subrayado que el acuerdo, vigente desde 2015, debería estar en ultraactividad, es decir, que se deberían prorrogar las condiciones del anterior hasta que se acuerde otro nuevo. ELA apuesta por la movilización como respuesta al ataque a los derechos de la plantilla y a la negociación colectiva.
Los sindicatos de la UPV abandonan las mesas negociadoras y se concentran para denunciar la actitud impositiva de la dirección
Representantes de ELA, STEILAS, CCOO, UGT, CGT/LKN y USO han abandonado las mesas negociadoras de la UPV y se han concentrado en el campus de Leioa para denunciar la actitud impositiva de la dirección. La dirección de la UPV/EHU dejará sin efecto los acuerdos de jubilación tras tres mesas de negociación sin contenido real y llevará de forma unilateral una propuesta que recorta los derechos de la plantilla al Consejo de Gobierno para su ratificación este jueves 20 de octubre.
ELA se suma a la manifestación convocada por la plataforma Eskola Publikoaz Harro para el 5 de noviembre
La plataforma Eskola Publikoaz Harro ha convocado una manifestación el 5 de noviembre en Bilbao para rechazar el proyecto de Ley de Educación del Gobierno Vasco. ELA ha decidido sumarse a la convocatoria y llama a los militantes a secundar la protesta. ELA no comparte el anteproyecto de ley de Educación hecho público por el Gobierno en septiembre.
Los principales agentes educativos piden que la Ley vasca de Educación garantice el derecho a la euskaldunización de todo el alumnado
Kontseilua y los principales agentes y sindicatos educativos han presentado la propuesta "integral" de la Ley vasca de Educación en torno al euskera. Representantes de Kontseilua, EHIGE, Euskal Herriko Ikastolak, Heize, Hik Hasi, ELA, LAB y Steilas han comparecido hoy de forma conjunta en Vitoria-Gasteiz para presentar su aportación al anteproyecto de Ley de Educación del Gobierno Vasco. Estos agentes educativos han mostrado su "preocupación" porque el borrador de ley no especifique "claramente" cuál será el modelo lingüístico del futuro.
ELA se ha levantado de la mesa de la comisión de jubilaciones de la UPV ante la voluntad de la dirección de suspender los acuerdos de jubilación
En la reunión mantenida hoy, la dirección de la UPV/EHU no ha realizado grandes modificaciones en la inaceptable propuesta presentada en reuniones anteriores; se mantiene en su propósito de dejar sin efecto los acuerdos de jubilación que se lograron, hace años, gracias a la acción sindical.
La UPV quiere dejar sin efecto los acuerdos de retiro logrados a través de la negociación colectiva
Tal como ya adelantó el pasado 12 de septiembre, la UPV/EHU ha vuelto a manifiestar su voluntad de dejar sin efecto el acuerdo de jubilación vigente, aportando una nueva propuesta a la mesa negociadora. ELA, por su parte, ha respondido que no va a aceptar ningún retroceso en cuanto a los acuerdos de jubilación y que responderá jurídica y sindicalmente esta decisión.
ELA pide al Gobierno Vasco que constituya una mesa sobre condiciones laborales en materia educativa
ELA presentará aportaciones al anteproyecto de Ley de Educación. Planteará medidas concretas, entre otras, la equiparación de las condiciones laborales, el modelo de inmersión lingüística en euskera, el currículum vasco y medidas para reducir la segregación
ELA denuncia con una concentración que el Gobierno Vasco está reduciendo la financiación de la UPV-EHU
La UPV ha celebrado hoy su acto de apertura del curso académico en Bizkaia Aretoa de Bilbao. ELA pide al Gobierno que incremente la inversión dedicada a la universidad pública
Concentración de ELA ante el Departamento de Educación para denunciar el caos generado por Ordezkagunea y exigir responsabilidades
Militantes de ELA se han concentrado esta mañana frente a la Delegación de Educación de Bilbao para denunciar el caos de Ordezkagunea y exigir responsabilidades al Departamento. El sindicato entiende que más allá de los problemas técnicos de la plataforma Ordezkagunea, el caos generado estos días es consecuencia de las decisiones adoptadas por el Departamento de Educación.
ELA inicia la vía jurídica para aumentar las plazas de las OPEs aprobadas por el Gobierno Vasco
ELA inicia la vía jurídica para aumentar las plazas de los procesos de estabilización/consolidación aprobados por el Gobierno Vasco. El recurso contencioso administrativo, presentado el 22 de julio en los Tribunales, tiene un objetivo claro: conseguir la documentación necesaria para saber qué plazas cumplen los requisitos de estabilización -petición a la que el Gobierno Vasco se ha negado-, y ampliar así las plazas ofertadas para acabar con la precariedad y reducir la temporalidad al 8%.
ELA se ha levantado de la mesa de negociación del profesorado ante la decisión del Gobierno de poner en riesgo de desempleo a miles de docentes
El Departamento de Educación ha impuesto un número de plazas y un procedimiento que no garantiza la consolidación de los y las 13.000 docentes temporales
ELA firma el convenio colectivo de Autoescuelas de Bizkaia
ELA firma el convenio colectivo de autoescuelas de Bizkaia y ratifica el gran preacuerdo alcanzado hace dos meses; un convenio que recoge un incremento salarial del 36% con IPC garantizado en caso de ser superior durante los cuatro años de vigencia del convenio. Asimismo, recoge mejoras de jornada para colectivos feminizados y precarios, racionalización de horarios, bajas por enfermedad y vacaciones. Han sido necesarias seis sesiones para terminar de redactar y actualizar el convenio colectivo de autoescuelas de Bizkaia que llevaba sin renovar 12 años.
ELA se ha concentrado frente a la Delegación de Educación para denunciar la falta de avances en la mesa de consolidación para el sector de Cocinas y Limpieza
Militantes de ELA se han concentrado frente a la Delegación de Educación para denunciar la falta de avances en la mesa de consolidación para el sector de Cocinas y Limpieza. La mesa negociadora del proceso de consolidación no se ha vuelto a reunir desde el 5 de abril. ELA entiende que hay que cerrar las puertas a la privatización y consolidar a los y las trabajadoras que han trabajado de forma temporal durante tantos años, y adelanta que seguirán movilizando al sector hasta lograr este objetivo.