CENTROS INICIATIVA SOCIAL CAPV
Los sindicatos acudirán a los tribunales para que las patronales cumplan con los salarios pactados

Los sindicatos de los centros de Iniciativa Social de la CAV acudirán a los tribunales para que las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA cumplan con los salarios pactados en el acuerdo de fin de huelga firmado el pasado 5 de febrero. Sindicatos, delegados/as y trabajadores/as han llevado a cabo diversas acciones y movilizaciones para hacer cumplir el acuerdo de fin de huelga sin lograr sus objetivos.
En la mesa de negociación del 29 de mayo, las patronales se comprometieron a cumplir con dos contenidos del acuerdo: por un lado, la aplicación de las reducciones de jornada pactadas, y por otro, el inicio de la aplicación de la compensación de la jornada irregular en formación profesional, ambas en el curso 2023-2024. La patronal ha empezado a aplicarlas, pero no de manera pactada con los sindicatos. Las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA han enviado a los centros las instrucciones para hacerlas cumplir y está por ver cómo se aplicará en los centros de otras patronales.
En cuanto a los salarios, sin embargo, las patronales han incumplido lo acordado. En cambio, quieren que el incremento salarial dependa de la aprobación y financiación del Gobierno. En consecuencia, no han abonado los incrementos pactados para 2024, pese a que el acuerdo así les obliga. Tampoco han propuesto fecha para comenzar con los pagos actualizados. Por ello, los sindicatos de los centros de enseñanza de Iniciativa Social han decidido iniciar la vía judicial para reclamar los pagos salariales acordados para 2024. Para ello, presentarán una demanda de conflicto colectivo ante el TSJPV.
El próximo 19 de junio se celebrará la próxima mesa negociadora. En ella, las patronales deberán presentar el texto de todo el convenio, en el que deberán recogerse los contenidos acordados en los términos acordados en el Acuerdo de fin de huelga. Así se acordó en la anterior reunión negociadora. De no ser así, los sindicatos activarán a partir de septiembre los instrumentos necesarios para hacer cumplir cada uno de los contenidos del acuerdo, como pueden ser la vía de movilizaciones como la de los tribunales una vez llegue el plazo para el cumplimiento de cada materia.