OSAKIDETZA

ELA denuncia la privatización del servicio de mantenimiento del Hospital de Basurto

16/09/2024
ELA asegura que Osakidetza no cubre las ausencias del personal de mantenimiento del Hospital de Basurto desde el primer día y que dirige los trabajos a una empresa privada, concretamente a Giroa-Veolia. Una situación que ha quedado en evidencia en verano. Y es que los días 26 y 29 de agosto se produjo la baja de un mecánico, un electricista y un fontanero. Sin embargo, éstos no fueron sustituidos hasta el 10 de septiembre, y mientras tanto, se ha dirigido todo el trabajo a la citada empresa privada.

ELA remarca que se trata de un paso más en la privatización del servicio. Osakidetza cuenta con una plantilla propia de unas 14 personas de mantenimiento en el Hospital de Basurto y otras 12 la empresa Giroa-Veolia. Previamente ya denunció que todas las necesidades de mantenimiento que se generan en el Hospital de Basurto son gestionadas por la empresa Giroa-Veolia, que se hace cargo de todo el trabajo, dejando los excedentes para el personal de Osakidetza. Además, el almacén del servicio de mantenimiento es gestionado directamente por esta empresa privada. “Si a todo ello se suma la eventualidad del personal de mantenimiento de Osakidetza, se abren la puertas a la total privatización del servicio”, lamenta.

El sindicato subraya que son muchos los procesos de privatización que se están llevando a cabo en Osakidetza, como almacenes, mantenimiento, ambulancias… Afirma que la temporalidad es una medida que abre la puerta a la privatización, por lo que ha pedido al Lehendakari, Imanol Pradales, la estabilización de las plantillas (dentro de una batería de 25 propuestas), así como paralizar la privatización de la sanidad pública. “No parece que este tipo de decisiones contribuyan a ello”, lamenta ELA.

Ante ello, el sindicato pide que se eliminen todos los procesos de privatización en marcha y que se estabilicen las plantillas a través de procesos extraordinarios de consolidación.