OSAKIDETZA

ELA exige al Gobierno Vasco que reclame la competencia para asumir la formación especializada de sus profesionales sanitarios

30/09/2025
ELA exige al Gobierno Vasco que reclame la competencia para asumir la formación especializada de sus profesionales sanitarios
El Gobierno Vasco ha anunciado que no acudirá al Consejo Interterritorial del Sistema de Salud, argumentando que el Ministerio no ha atendido ni una sola de su propuestas para paliar la falta de personal facultativo. Pues bien, ELA quiere recordar al consejero Martínez que con las medidas que exige en Madrid no puede afrontar la falta de profesionales en Osakidetza mientras no mejore las condiciones laborales en sanidad, y que si realmente quiere abordar dicha problemática, debe exigir la competencia para asumir la formación especializada de sus profesionales como el MIR, el FIR, el EIR o el PIR. Las medidas exigidas por Martínez son meros parches.

Cabe recordar que, a febrero de este año, el ente público tenía un total de 441 plazas de facultativos de diferentes especialidades sin cubrir, de las cuales, 148 correspondían a personal facultativo y de pediatría de Atención Primaria. ELA ha subrayado de manera reiterada que detrás de esa escasez de profesionales, se esconden dos cuestiones fundamentales:

  • Una absoluta falta de planificación del relevo generacional. A la vista de la edad de las y los profesionales y del número de MIR que se han ido incorporando al sistema, era evidente que llegaría esta situación.
  • Unas condiciones de trabajo que es imprescindible mejorar para atraer y retener profesionales. A día de hoy, cuestiones como la temporalidad, que alcanza el 50% de la palntilla, o las altas cargas de trabajo están detrás de la fuga de profesionales del sistema público de salud.

El Departamento de Salud se ha negado en redondo a abordar esas dos cuestiones y entretanto, se ha dedicado a hacer propuestas que además de ser insuficientes, han provocado el rechazo casi unánime de los colectivos afectados. Recordemos así propuestas como la de reducir un año la especialidad de Facultativo de Familia; la del retraso de jubilación facultativos; o la planteada la semana pasada consistente en incorporar a psicólogos sin especialidad cuyas capacidades y funciones van a ser limitadas y no van a suponer un refuerzo en la atención a la patologías relativas a la salud mental.

Por otra parte y a pesar de la reiterada propaganda del Gobierno Vasco sobre la transferencia de diferentes competencias, el Gobierno de Pradales se niega a abrir un conflicto con el Estado y a exigir la competencia para asumir la especialización de sus profesionales sanitarios sin necesidad de estar a lo que apruebe Madrid. Mientras se habla de cuestiones como la gestión de los aeropuertos, ni el Lehendakari ni el propio Consejero reclaman una competencia que tiene una repercusión directa en la mejora de la sanidad. ELA vuelve a exigir al Gobierno Vasco y a los partidos políticos vascos con representación en Madrid que hagan valer su representación para que la CAPV asuma la formación especializada del personal sanitario.

Mientras no se aborden estas dos cuestiones, la competencial y las condiciones laborales, los planteamientos realizados hasta ahora no van a ser más que parches en los problemas estructurales de Osakidetza.