ELA pide a Urkullu que en su ámbito de responsabilidad haga lo mismo que pide a los empresarios
Ante las declaraciones realizadas ayer por el Lehendakari Urkullu en la asamblea general de CEBEK, donde manifestó que "hay que adecuar los salarios y transformar los contratos temporales en indefinidos porque significa arraigar la idea de la empresa como proyecto común”, ELA quiere denunciar el cinismo y la hipocresía que demuestra este Gobierno cuando en su ámbito de responsabilidad, es decir cuando ellos son patronal, los trabajadores/as de la Administración Pública han visto recortado su salario un 15% y este año siguen con los salarios congelados.
En materia de empleo en su ámbito de responsabilidad, la situación es catastrófica, ya que de 3 trabajadores/as trabajador/a 1 está en situación de temporalidad de manera absolutamente irregular, cubriendo puestos estructurales. Como ejemplo, en Osakidetza nos encontramos con un 38 % de temporalidad, en educación más del 30 %... Además, de manera reiterada el Gobierno licita a la baja, que trae consigo la precariedad más absoluta para los trabajadores/ as públicos subcontratados.
ELA exige al Gobierno que deje de poner parches y hacer propaganda en materia de empleo, con OPEs que no solucionan el problema de manera estructural y de fondo. ELA pide al Gobierno que se recupere el empleo público destruido y se realicen procesos acordados con la mayoría sindical para la reposición y consolidación de 30.000 empleos de calidad y estables en el ámbito público de la CAPV que permitan la reposición de los 9.000 trabajadores que se van a jubilar y la consolidación de los trabajadores temporales que alcanza ya un tercio de las plantillas.
En materia salarial pedimos al gobierno la recuperación del poder adquisitivo perdido; poder adquisitivo superior al 15%; la recuperación de las aportaciones a Itzarri en los porcentajes ya consolidados; la eliminación inmediata de la penalización por enfermar; así como la recuperación del resto de condiciones laborales recortadas (carrera o desarrollo profesional, primas de jubilación…). Del mismo modo, pedimos la dignificación de las condiciones de trabajo de los trabajadores/as públicos subcontratados.