OSAKIDETZA
Falta personal en los puntos de Atención Continuada (PAC) como en Emergencias
Osakidetza sigue dando pasos en su política de recortes de la sanidad pública, y ya es una constante que tanto en los Puntos de Atención Continuada (PAC) como en Emergencias, falte personal, y sobre todo, personal facultativo. Tanto en el mes de abril como en este mes de mayo, ha habido falta de personal facultativo en el PAC de Amorebieta, Bengoetxea-Donostia y Hernani, así como en el Centro Coordinador de Gipuzkoa.
ELA ha denunciado en reiteradas ocasiones que existe un plan para desmantelar la Atención Primaria, y más en concreto los PAC, y que este hecho está trayendo consigo la precarización de las condiciones de trabajo de la plantilla (ante la falta de personal, se deriva a las pacientes a otros recursos, sobrecargando los mismos), y el deterioro de la asistencia sanitaria.
En el caso de los Centros Coordinadores de Emergencias, además de personal facultativo, falta personal en todas las categorías (enfermería y operadoras/es), lo que está suponiendo un riesgo para la propia plantilla así como para la salud de trabajadoras y trabajadores. Además, es reiterado también que en las ambulancias UVI móvil falte personal médico.
ELA denuncia las políticas de recortes y precarización de condiciones de trabajo que Osakidetza está llevando a cabo en todos los niveles asistenciales, y especialmente en los PAC y en Emergencias (recortes en los PAC de Barrualde, Areilza, Deusto, Zumarraga, San Martín, Donostia, Hernani, Bergara, Centros Coordinadores de Emergencias, UVI móvil…). Además, ELA denuncia que Osakidetza está convirtiendo en estructurales estos recortes, y que vendrán más en otros niveles asistenciales.